Como parte del Programa Nacional de Vivienda, en Puebla se construirán a partir de marzo 48 mil 700 nuevas viviendas que se entregarán a través del Infonavit y la Conavi, priorizando favorecer a sectores que difícilmente acceden a este derecho, como son los jóvenes, indígenas, adultos mayores y jefas de familia.
Así lo anunció la directora de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Anjanette Zebadúa Soto, y Orlando Camarillo Ruiz, jefe de oficina de la dirección general del Infonavit.
El arranque de dicho programa se efectuó este miércoles en las instalaciones del Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, por parte del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En su intervención, Anjanette Zebadúa expuso que a nivel nacional será un millón de viviendas, 450 mil ampliaciones y mejoramientos y un millón de escrituras, con una inversión total de 600 mil millones de pesos.
Puedes leer: Aprueba Congreso de Puebla reforma de la 4T contra la brecha salarial y a favor de la vivienda
Dicha inversión generará 6.1 millones de empleos de manera directa y 9.2 millones de forma indirecta.
En el caso de Puebla, la funcionaria federal informó que las 48 mil casas se construirán entre 2025 y 2030, de las que 28 mil 700 de darán a derechohabientes del Infonavit y 20 mil por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) a personas que no tengan prestaciones y serán mediante créditos accesibles.
En la entidad poblana, puntualizó que se prevé generar por la edificación de viviendas 219 mil empleos directos y 318 mil indirectos.
Las viviendas serán construidas en Puebla capital, Atlixco, Tecamachalco, Tehuacán, Cuetzalan, Huauchinango y Xicotepec de Juárez.
La funcionaria precisó que, por parte del gobierno federal, se llevará a cabo la coordinación del programa, temas de equipamiento, urbanización e infraestructura; mientras que las autoridades estatales y municipales darán las facilidades administrativas y fiscales, así como de aportación de tierra.
Te puede interesar: Congela Infonavit saldo y mensualidades a 2 millones de créditos
“Lo que estamos solicitando por parte del gobierno estatal es reserva territorial, que tengan disponible para donación y que sea apta para la construcción de vivienda y firmar el convenio para optimizar trámites, tiempos y reducir costos, cambios de uso, entre otros”, enfatizó.
Por último, informó que en octubre pasado comenzaron la búsqueda de predios, que serán revisados por la Sedatu para su factibilidad, con la intención de iniciar las obras en marzo próximo.
Pide Céspedes a municipios dar las facilidades
En su intervención, el mandatario poblano comentó que en lo que resta de su gestión se sentarán las bases para identificar predios que estén a disposición de la Federación, a fin de ejecutar el programa.
No obstante, por cuestión de tiempo dijo que el proyecto terminará de consolidarse en la administración de Alejandro Armenta Mier, que arranca el 14 de diciembre.
Ante lo expuesto, pidió los ayuntamientos que brinden las facilidades necesarias para desarrollar este programa federal, que traerá beneficios y mejorará el desarrollo económico de los municipios, con opciones de vivienda para quienes menos tienen.
“Muchas veces ese cinturón de pobreza que se da en las zonas urbanas tiene que ver con que no pueden acceder a una vivienda digna, y este programa que ha anunciado la presidenta desde hace más de un mes es un muy fuerte y para el que vamos a necesitar contar con la voluntad de los municipios generar las acciones”, concluyó.