El gobernador Salomón Céspedes Peregrina anunció este viernes un aumento al salario a más de 14.5 mil trabajadores de los diferentes poderes del estado, del 6 por ciento para personal de base, de confianza y honorarios, y del 20.4 por ciento para quienes perciben menos del salario mínimo, que son 3 mil 667 personas.
El incremento directo al salario será retroactivo al mes de agosto y se verá reflejado a partir de la segunda quincena de septiembre.
Esto ocurre luego de que no hubo aumento al salario de los trabajadores del estado, desde 2021, debido a que no cuentan con una representación sindical que defienda sus derechos laborales.
“Para reducir esta brecha de poder adquisitivo, en la segunda quincena de septiembre, se otorgará un incremento general del 6 por ciento al personal de base, confianza y honorarios retroactivo al mes de agosto. Adicional a esta medida y con el propósito de poder nivelar al personal que se encuentra por debajo del salario mínimo, se aplicará un incremento de un 20.4 por ciento directo a su sueldo en beneficio de 3 mil 677 empleados”, informó.
La inversión representa 232 millones de pesos, y el mandatario estatal afirmó que no requiere de ningún apuntalamiento ni la contratación de deuda, pues el recurso proviene de economías generadas por las plazas congeladas y de las diferentes dependencias.
En el anuncio estuvo acompañado por la magistrada Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del estado; del fiscal Gilberto Higuera Bernal; del magistrado José Eduardo Hernández; de la secretaria de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, así como de alcaldes.
En apego a la política de austeridad establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Céspedes Peregrina dejó en claro que los funcionarios superiores y el gobernador no recibirán aumento.
Además, agregó que el impacto presupuestal de dicho esquema de fortalecimiento será con ahorros generados por el congelamiento de plazas y economías propias de cada dependencia, por lo que no ocasionará un gasto contingente en las finanzas estatales.
“No tenemos ni una necesidad de endeudamiento para llevar a cabo esto. Con este esquema de fortalecimiento a sueldos de puestos operativos y mandos medios en el gobierno, realizamos una acción de justicia salarial y equidad en la remuneración de los servidores públicos, al tiempo, que se fortalecen los compromisos con la ciudadanía para brindar servicios públicos de calidad”, sostuvo.
Salomón Céspedes dijo que este aumento salario se logró después de varias mesas de trabajo con todas las dependencias, y ante un “mal manejo de los recursos” en donde sólo se beneficia a las partes superiores y no de base.
Al final, resaltó que con este incremento se busca un reconocimiento a toda la base laboral, quienes sostienen las instituciones, y con ello reconocer su trabajo, así como su aportación al estado en cada uno de los rincones del inmenso aparato de gobierno en los diferentes poderes y la fiscalía.