La Brigada Correcaminos capítulo Puebla informó que amplió la jornada de vacunación hasta el sábado 2 de julio, debido a la alta demanda del biológico para inocular a menores de 5 a 11 años.
En un comunicado, la Secretaría de Salud precisó que los camiones Thermo King viajan a la Ciudad de México por las dosis necesarias para concluir con la inmunización de las niñas y niños en la capital poblana.
Ante la demanda inesperada del grupo etario, el titular de la Secretaría de Salud del estado, José Antonio Martínez García, confirmó que se agotó el biológico de Pfizer pediátrico contra la Covid-19.
Precisó que se recibieron 110 mil vacunas, para 108 mil menores, por lo que la tarde de este jueves se retomó la jornada de vacunación en la capital.
Asimismo, dio a conocer que las instituciones integrantes del órgano colegiado (Sedena, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud) ampliaron la vacunación, por lo que se mantendrán abiertos los cinco módulos de aplicación en un horario de 8 a 17 horas como estaba considerado.
Al respecto, la Ssa pidió a los padres de familia y/o tutores, se apeguen al día que les corresponde, de acuerdo con la letra inicial del primer apellido.
Por lo anterior, informó que el jueves 30 de junio deberán inocularse a los menores que su apellido empiece con O, P, Q, R, S y T. Mientras que, con U, V, W, X, Y, Z el viernes 1 de julio y el sábado podrán acudir los grupos de edad convocados en horario libre dentro de lo estimado.
Destacó que los menores deberán ir acompañados de un solo padre o tutor para ingresar; además se solicita a los adultos respetar los lineamientos establecidos y buscar por localidad y/o colonia el punto donde serán inoculados en la siguiente liga: https://previenecovid19.puebla.gob.mx/vacuna, así como en las redes oficiales: @SaludGobPue (twitter), Secretaría de Salud Puebla (facebook), @SEPGobPue (twitter) y Secretaría de Educación (facebook).
Las sedes de vacunación son cinco: hospitales General del Sur y para el Niño Poblano (HNP), los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de La Libertad y Romero Vargas, así como el Centro Expositor y de Convenciones Puebla en la zona de Los Fuertes (masivo).
Para esta jornada, destacó que los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral 14 días previos (excepto influenza) o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38° C y tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.
Los requisitos para obtener la primera dosis pediátrica son: Tener 5 años cumplidos hasta 11 años con 11 meses; llevar impresa la carta de consentimiento informado; llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
Además, agregó, copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP); identificación oficial con fotografía del padre o tutor; comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.