El gobierno del estado de Puebla anunció este martes una iniciativa para apoyar a los migrantes que sean repatriados o que decidan regresar de manera voluntaria a la entidad, ante la política antimigrante de Donald Trump, que incluye la renta de viviendas y la oferta de 3 mil empleos formales.
Así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta, quien destacó la importancia de brindar apoyo a quienes regresan a su país.
La declaración la emitió este martes, al salir de una reunión en la ciudad de Puebla con el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena, y un grupo de legisladores del Sur-Sureste del país, quienes fijaron una postura en defensa de la soberanía y de los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos.
Puedes leer: Cuestiona Armenta si Trump está preparado para prescindir de los migrantes mexicanos
Armenta subrayó que, en caso de que se materialicen las amenazas del presidente Donald Trump, sobre un retorno masivo de migrantes, los repatriados no estarán solos.
Destacó que el gobierno estatal se alineará con la estrategia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y ha establecido convenios con otros países, ya que las deportaciones no solo afectarán a mexicanos, sino también a centroamericanos y latinoamericanos.
El gobernador explicó que se implementarán los acuerdos existentes con naciones como Guatemala y El Salvador, asegurando así una atención adecuada a quienes regresan.
Para ello, el mandatario estatal dijo se reunirá con el secretario de Economía y el titular del área de Vivienda para diseñar una estrategia efectiva que permita rentar casas y ofrecer alojamiento a los repatriados.
Te puede interesar: Estamos listos para recibir a paisanos que pudieran ser deportados: Sheinbaum
Además de la vivienda, el gobierno de Puebla informó está preparado para ofrecer empleo, con un total de 3 mil plazas formales disponibles.
““En Puebla valoramos a nuestros hermanos migrantes y respetamos profundamente los derechos humanos de quienes migran por diversas razones. Estaremos atentos a sus necesidades”, afirmó.
Expresó que espera que Estados Unidos esté preparado para la reconstrucción de ciudades como Los Ángeles, cuestionando la disposición de los estadunidenses para asumir trabajos en campos agrícolas o en la industria de la restauración, oficios que los migrantes han asumido de manera histórica por su mano de obra calificada.
“Es fundamental que se reconozca el papel de los migrantes en la economía y la sociedad”, recalcó.
A cerca de las tres Casas del Migrante Poblano, con sede en Nueva York, Los Ángeles y Nueva Jersey, informó que servirán de espacios de defensa legal para los connacionales.
Finalmente, dijo que sostendrá una reunión vía zoom con los representantes de las Casas del Migrante, para alistarlos en las medidas que se emprenderán jurídicamente.