El gobernador electo Alejandro Armenta Mier anunció este jueves un Plan de Seguridad Regional para Puebla, sin precedentes, que abarca la coordinación de los seis estados circundantes: Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos.
En un comunicado, precisó que este proyecto estratégico se llevará a cabo a partir del 14 de diciembre, en colaboración con fuerzas federales y bajo los lineamientos de la estrategia nacional de seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a fin de garantizar la seguridad en Puebla y sus visitantes.
Como parte de esta iniciativa, informó que se establecerán siete puntos estratégicos de atención y reacción inmediata en las colindancias con las entidades vecinas.
Puedes leer: Con Puebla suman 20 los estados del país que delegan a mandos militares y marinos la seguridad pública
Dichos puntos, refirió que integrarán tecnología avanzada y ofrecerán información turística, económica y cultural, además de contar con ambulancias para atención médica.
“Queremos que quienes lleguen a Puebla sepan que están en un lugar seguro, donde podrán encontrar servicios y una experiencia confiable”, destacó el gobernador electo.
El próximo secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante Francisco Sánchez González, será el responsable de implementar este plan que, su primera etapa, contemplará siete puntos y se proyecta extender a 30 en la entidad.
Expuso que la meta es asegurar un entorno de tranquilidad y confianza para residentes y visitantes.
“Estamos comenzando un proceso que garantiza que Puebla sea un estado seguro desde el primer día de nuestro gobierno”, afirmó Armenta.
Te recomendamos: Sin solución a inseguridad en México no habrá salida en materia migratoria: Salazar
Mencionó que la colaboración con los gobernadores Salomón Jara (Oaxaca), Rocío Nahle (Veracruz), Julio Menchaca (Hidalgo), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Delfina Gómez (Estado de México) y Margarita González (Morelos) será clave para el éxito de esta estrategia regional.
Por último, comentó que este esfuerzo conjunto no solo refuerza la seguridad, sino que también posiciona a Puebla como un ejemplo nacional en políticas de protección ciudadana.