Cada bimestre, la junta directiva del ISSSTEP recibe en promedio 100 demandas por incumplimiento en la liberación de las jubilaciones y pensiones a maestros y trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, elementos jurídicos suficientes para que el instituto se declare en quiebra.
Puedes leer: Hasta una década esperan maestros y burócratas para acceder a la jubilación y pensión del ISSSTEP
Así lo alertó el maestro César Espinosa, vocero de la Coalición Democrática Magisterial y de Personal de Apoyo (Codemapp), la cual forma parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Si el número de demandas rebasa la capacidad del Instituto, que autoriza 120 jubilaciones y pensiones cada dos meses, pueden suceder dos cosas: que el gobierno del estado emita recursos extraordinarios para salir adelante o que se declare mediante un proceso jurídico en quiebra, lo cual sería catastrófico”, advirtió.
En entrevista, con La Jornada de Oriente, expuso que la sobredemanda de jubilaciones y pensiones han orillado a los trabajadores del estado a interponer amparos en contra del ISSSTEP, lo cual dijo ven con preocupación, ante el rezago de más de 4 mil trabajadores que se encuentra en lista de espera de su retiro.
César Espinosa expuso que el aumento de amparos se debe a que al menos el 50 por ciento de los trabajadores, que están formados para su pensión y jubilación, padecen enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes e hipertensión arterial, así como cáncer.
“No hay estadísticas concretas, pero el cálculo es que posiblemente la mitad de los 4 mil compañeros que están en lista de espera estén muy enfermos, porque ya no rinden en el aula, tiene problemas con los padres de familia y con las autoridades escolares, y a pesar de ello no pueden jubilarse o pensionarse”, acusó.
Destacó que hay otros maestros que no cuentan con la capacidad económica para demandar al ISSSTEP, porque muchos despachos de abogados les cobran entre 50 y 60 mil para llevarles el juicio.
Al respecto, expresó que ven con “pasmosa incertidumbre” como el tiempo de espera ha ido aumentado todos los años, por el rezago que existe.
El dirigente sindical afirmó que hace apenas tres años la espera era de un lustro y para 2024 se estima que sea de 10 a 12 años para que les sea liberada la pensión o jubilación.
César Espinosa comentó que la compleja situación financiera del ISSSTEP ha orillado a los docentes a recurrir a la vía jurídica para acortar el tiempo de espera, a través de la tramitación de amparos.
Mientras que otros maestros, reconoció, prefieren no tramitar el retiro laboral, debido a que al padecer algún tipo de enfermedad se podrían quedar en este proceso que dura hasta 10 meses sin pago ni servicio médico.
“Vemos con preocupación el aumento de las demandas contra el Instituto, producto de que algunos compañeros no aguantan por problemas de salud la espera para obtener este derecho”, declaró.
La lista de espera avanza lento; liberan 20 retiros por bimestre
Por otro lado, el maestro César Espinosa explicó que si la Junta Directiva del ISSSTEP libera 120 jubilaciones y pensiones por bimestre, al menos 100 son por la vía jurídica.
Esto último significa que de la lista de espera sólo avanza 20 procedimientos cada dos meses, es decir, 120 al año, lo cual hace casi imposible acceder al retiro.
Entre más se acrecientan las demandas, afirmó, “hay menos avance en la lista de espera” de los 4 mil trabajadores.
De acuerdo con la Ley del ISSSTEP, expuso que el trabajador debe contar con 59 años cumplidos para iniciar el expediente de retiro; sin embargo, comentó que la “dolorosa realidad” es cuando a este proceso se le suman los 10 años de espera, lo cual significa que se estarían jubilando o pensionando más allá de los 70 años.
En la actualidad, reconoció que el gobierno del estado asumió el pago de la nómina de jubilados y pensionados, debido a que el Instituto no cuenta con fondos para cubrir este derecho.
“El difunto gobernador Miguel Barbosa dijo que asumiría la nómina mientras dure su sexenio, pero será el próximo gobernador quien resuelva si continúa pagando las pensiones y jubilaciones, o le devuelve el paquete al ISSSTEP”, resaltó.
Ley de Ingresos 2024 debe incluir partida especial al ISSSTEP
Ante la crisis que atraviesa el Instituto, el diputado local por Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Navarro Corro, declaró que es inaceptable que docentes con una condición de enfermedad o padecimiento grave o degenerativo, se encuentren en una lista de espera para acceder a su pensión por inhabilitación que les permita vivir con dignidad y disfrutar de sus derechos.
El legislador exhortó a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para que consideren un incremento al presupuesto del ISSSTEP, en la Ley de Ingresos del 2024, el que designe una partida especial para cumplir con el retiro laboral de los miles de maestros y burócratas que siguen en lista de espera.
“Fui maestro y sé de las adversidades que enfrenta el gremio día a día, me preocupa que aún siguen vigentes los viejos problemas”, declaró.
En entrevista, dijo que los docentes han dedicado su vida a la educación y al servicio público, por lo que consideró que no es justo que sean sometidos a una lista de espera, vulnerando sus derechos.
“Nuestro deber como representantes del pueblo es asegurar que todas las personas, especialmente aquellas que enfrentan desafíos adicionales de salud, tengan acceso a una seguridad social adecuada, oportuna y digan”, resaltó.
Al final, exigió al ISSSTEP que acelere la entrega de pensiones y jubilaciones a los trabajadores del estado.