Tehuacán. Más de 400 casos activos de dengue se han registrado en la región de Tehuacán, de los cuales cinco tuvieron un desenlace mortal informó Ruth Espinosa Marin, subdirectora de vigilancia epidemiológica del estado, asimismo dio a conocer que en toda esta zona ya se tiene presencia de los cuatro serotipos existentes, por lo que se iniciaron labores de fumigación en los sitios considerados como zonas calientes.
Ruth Espinosa destacó que para la fumigación que se lleva a cabo se cuenta con el apoyo del estado de Oaxaca que proporcionó unidades, así como personal para desarrollar esa labor en esta región poblana, mientras que el gobierno de Puebla y la federación aportaron los químicos.
Manifestó que de las cinco defunciones por dengue registradas en la región una corresponde al municipio de Tehuacán y por el número de casos confirmados fue necesario tomar medidas de ataque intenso con la fumigación que abarca en este municipio las juntas auxiliares San Nicolás Tetitzintla, San Pedro Acoquiaco, así como las colonias Tepeyac, Serdán y La Palmas.
La subdirectora aseveró que no debería ser necesario llegar al extremo de la fumigación, ya que, si se adoptan las medidas preventivas en los hogares, los mosquitos transmisores del virus no se podrían propagar si se evita la acumulación de agua limpia o de lluvia en cada casa, pues es ahí donde las hembras depositan sus larvas, aprovechando hasta los sitios más pequeños como las corcholatas.
Te puede interesar: Suman cinco muertos y mil 880 casos acumulados de dengue en Puebla: Ssa
Cuando se aplica la fumigación se combate solamente a los moscos adultos, pero todos ellos al estar en una etapa de madurez, ya depositaron sus larvas en los depósitos de agua limpia, de modo que, si no se actúa con responsabilidad de parte de la ciudadanía, dentro de una semana nuevamente se tendrá el mismo problema porque esos huevecillos van a eclosionar en poco tiempo.
“Si seguimos teniendo criaderos sigue el mosco” reiteró al expresar que es un riesgo la presencia del dengue porque ya circulan los cuatro virus que producen esa enfermedad, lo cual eleva el peligro de contagio, lo que de suceder puede llegar a complicarse y hasta provocar la muerte.
Tirar cacharros, tapar los depósitos de agua que las personas tienen en sus hogares, ya sea para lavar trastes, ropa o para el aseo personal y de la casa, son las medidas más importantes a través de las cuales es posible cerrar el paso al dengue, enfatizó la subdirectora.
También puedes leer: Dengue