Este miércoles 1 de julio, por la tarde, el ayuntamiento de Puebla tomó protesta a Gerardo Ismael Oviedo Aguilar como nuevo director del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). Lo anterior, tras la salida de Miguel Ángel Andrade Torres, quien dejó el puesto comisionado por la edil morenista Claudia Rivera Vivanco.
Su salida ocurre a un año y ocho meses de gestión y se da para “concluir” con el doctorado que cursaba en Canadá; no obstante, unas voces señalan que se separó del cargo “por malos manejos administrativos”.
Su partida, además, se dio en plena contingencia derivada por el Covid-19 que llevó al IMACP a contraer sus actividades al ámbito de lo virtual. También se da en este 2020, año en que el instituto de cultura de la capital cumple 15 años de haber sido instituido por la Comuna.
Al frente del IMACP, indicó la Comuna por medio de un boletín informativo, el escritor Gerardo Oviedo encabezará un proyecto que “mantendrá el enfoque del arte y la cultura descentralizados -llegar a todas las personas y a todos los rincones-, como herramientas para resarcir el tejido social y a favor de la dignificación del trabajo artístico”.
Oviedo Aguilar es un gestor y escritor poblano, autor de novelas, ensayos literarios, crónicas periodísticas, crítica política, conductor de radio y gestor cultural; en 2009 escribió el primer proyecto para pago de autores poblanos para el Festival Internacional de Puebla 2009.
Cuenta con un diplomado de la Escuela de Escritores de Sociedad General de Escritores de México, a la par ser profesor del Taller de Novela de la ya desaparecida Casa del Escritor, del diplomado de creación literaria del propio IMACP y de la Sogem. El autor de novelas como Espejero (1999), Bajo el peso de nuestro propio fuero (2006) y Toda la rabia del mundo (2010), ha sido ganador de diversos premios y becas, y promotor literario.
Durante su gestión, Miguel Ángel Andrade Torres, doctorante en Littératures déxpression espanole por la Université Laval de Quebec, desarrolló proyectos como la Fiesta internacional del libro del IMACP que ocupó el zócalo de la ciudad además de juntas auxiliares, unidades habitacionales y colonias con una versión más reducida de dicho programa.
El también fotógrafo y poeta dio continuidad a festivales como el de Huehues dedicado al carnaval, así como La fiesta es un sueño, enmarcado en el día de muertos, ambos gestados en administraciones panistas.
Fue señalado por dar continuidad a programas como el de Artistas Urbanos, el PAU, un proyecto impuesto por la administración de la morenovallista Anel Nochebuena Escobar, que condicionó a los artistas urbanos a obtener un permiso para usar el espacio público a la par que los contenidos de sus propuestas se vieron vulnerados.
Sobre esto, en una anterior entrevista, señaló que no estaba en la vía de criticar lo que se hizo antes, pues “hubo cosas buenas, se emprendieron caminos que no estaban trazados y se comenzaron”, por lo que retomaría lo positivo.
A su llegada a la dirección dijo que dentro de sus funciones buscaría “mediar, buscar aliados, reconstruir el tejido social”, a la par de hacer del IMACP “un instituto transparente, abierto y sensible que sea capaz de reestablecer una relación simpática con artistas, colectivos, grupos e instituciones culturales”.
Andrade Torres ya había formado parte de las filas del IMACP como coordinador en 2010 de una de las llamadas Arcas, un centro comunitario que estuvo ubicado en la junta auxiliar de San Sebastián Aparicio, un programa impulsado por el entonces director Pedro Ocejo Tarno.
También en el municipio de Puebla, de 2008 a 2011, coordinó el programa de ediciones y fomento a la lectura. Fue además director del Planetario de Puebla en 2014, y director de Programas y proyectos en el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, el Concytep, de 2015 a 2016.