La Ley de Trabajadores del Estado de Puebla es anacrónica, lo que la hace violatoria de derechos laborales y humanos, coincidieron panelistas y asistentes al un foro en el que se analizó esa legislación, realizado ayer en la sede del Poder Legislativo.
Raúl Andrade Osorio, socio del Colegio de Abogados por el Verdadero Estado de Derecho, expuso que dicha ley necesita una buena “remozada”.
Expuso que un ejemplo de la anacronía de las normas es el artículo 2, que refiere que se considera trabajador del Estado a quien labora en los “departamentos” legislativo, ejecutivo y judicial.
“Al denominar departamentos, está muy clara la anacronía porque en realidad no son departamentos, son poderes, creo que debe quedar claro que los trabajadores sirven a poder del estado y órganos constitucionalmente autónomos, que también deben incluirse”.
Añadió que la falta de actualización vulnera el principio de progresividad, ya que hay malas prácticas para impedir que los trabajadores obtengan una base.
Explicó que se encuentra establecido que las personas con contratos continuos por seis meses pueden obtener la misma, pero lo que se ha estado haciendo en el Poder Judicial para evadir esa responsabilidad, es que sean por menos tiempo.
Andrade Osorio señaló que es una paradoja que a quienes laboran en el citado poder no se les respeten sus derechos.
Los asistentes señalaron que esa situación se está presentando también en el gobierno estatal y, en menor medida en el Congreso del Estado.
Otro aspecto que destacó Raúl Andrade es la necesidad de que la secretaría de Planeación y Finanzas tenga el control del presupuesto del Poder Judicial, consideró que este debería estar en manos del Consejo de La Judicatura.
El abogado indicó que tal como funciona ahora se está incurriendo en una invasión a otro poder, además de que genera un entramado burocrático que hace que los derechos de los trabajadores en materia de percepciones se erosionen, puesto que les llegan a pagar con dos meses de retraso.
Por otra parte, Rufino Rodríguez, un burócrata asistente al foro, señaló que a la Ley de los Trabajadores solo se le han hecho parches, con lo cual han afectado a toda la base.
Resaltó que también se debe incluir en la referida legislación la prima de antigüedad, toda vez que esta se venía aplicando de manera supletoria, es decir con base en la Ley Federal del Trabajo y eso ocasionó que actualmente ya no se les pague a los trabajadores que se retiran.
Esta última situación se generó también porque actualmente no hay dirigente del Sindicato de Burócratas que pueda exigirla, al igual que el alza al salario.
Jorge Sosa, presidente del Colegio, dijo que el foro es parte de las acciones para llevar al pleno del Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Trabajadores.