Sábado, julio 19, 2025

Amplían periodo para regularizar autos chocolates; en Puebla se han legalizado mil 642 vehículos

Destacamos

Desde que el gobierno federal puso en marcha el programa para regularizar autos de procedencia extranjera o chocolates, como se les conoce, el estado de Puebla ha logrado legalizar en un año mil 642 vehículos en dos módulos que se instalaron en la entidad.

El recurso obtenido es utilizado para la pavimentación y bacheo de calles en el estado, monto que ya rebasó los 4 millones 105 mil pesos, informó este martes la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, al exhibir una gráfica que informa de los resultados del programa.

De la lista de 16 entidades donde se encuentran módulos de regularización, Puebla es la penúltima entidad con menos recursos recaudados, después de Tlaxcala.

Ante la alta de mandada del servicio, la funcionaria federal anunció que el programa para tal efecto se ampliará tres meses más, es decir, culminará hasta septiembre.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez indicó que los trámites para este proceso de regularización vencían el próximo 30 de junio, pero debido a que aún faltan citas por desahogar, se extenderá 90 días más.

A nivel nacional, el programa hasta ahora ha regularizado 1 millón 580 mil 797 vehículos, con lo que se han obtenido 3 millones 951 mil 992 mil 500 pesos de esos trámites.

Además, precisó que se cuenta con 152 módulos para la regularización para los llamados “autos chocolate” que miles de familias tienen, sobre todo en el norte del país, procedentes de Estados Unidos.

Del total de los recursos recaudados, Rosa Icela Rodríguez dijo que 52.7 por ciento de ha regularizado en tres estados: Tamaulipas, Chihuahua y Baja California.

Al final, informó que el dinero obtenido se aplica en la construcción de caminos rurales en comunidades de difícil acceso, así como en la repavimentación de vialidades en los municipios de los estados participantes.

A pesar de algunas críticas a esta iniciativa, porque podría poner en desventaja al sector automotriz local, la secretaria de Seguridad dijo que “el uso legítimo de estos vehículos tiene como beneficio general una mayor seguridad porque el registro de las unidades evita cometer delitos”.

El programa de “Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera” tiene por objetivo poner en orden el registro de autos foráneos que ingresan a territorio mexicano, mecanismo que se encuentra disponible en los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

Para poder agendar una cita en el módulo más cercano a tu ubicación, ingresa en la siguiente liga https://regularizaauto.sspc.gob.mx/; el trámite es gratuito, únicamente se paga una cuota de dos mil quinientos pesos por cada vehículo a regularizar.

Te puede interesar: Tras cambios en su gabinete pide Céspedes a su equipo enfocarse en el gobierno; “los tiempos políticos corren aparte”, dice

Ultimas

En la BUAP, entrega Armenta becas de conectividad por 90 mdp

Con una inversión de 90 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta Mier entregó este viernes de 79 mil...
- Anuncios -
- Anuncios -