Amozoc, Quecholac, Puebla y San Martín Texmelucan, son los municipios con el mayor aumento en denuncias por asaltos en carretera durante el cuarto trimestre de 2021, además, conjuntamente con Puebla concentraron la mitad de los 311 casos reportados en ese periodo.
Así se indica en un análisis realizado por el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) con base en cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De acuerdo con el informe, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, las autoridades abrieron 311 carpetas de investigación por asaltos contra transportistas, las cuales representan un aumento de 50.2 por ciento en comparación con los casos reportados en el mismo periodo, pero de 2020, cuando estos ascendieron a 207.
Amozoc es el municipio con el mayor incremento porcentual, pues este fue por 2 mil 100 por ciento, ya que las indagatorias pasaron de una a 22 entre el cuarto trimestre de 2020 y 2021.
Quecholac es la segunda demarcación con el aumento porcentual más significativo, pues los asaltos en carretera pasaron de uno a 13, lo que implica un salto de 1 mil 200 por ciento.
Posteriormente destaca la capital del estado, con un incremento de 255.6 por ciento, pues los robos pasaron de 9 a 32 en el periodo referido.
Destaca también el caso de Chalchicomula de Sesma, con un 66.6 por ciento, debido a que las denuncias saltaron de 6 a 10. Así como Palmar de Bravo, en donde pasaron de dos a tres, lo que implicó un crecimiento de 50 por ciento.
Sobresale también San Martín Texmelucan, en donde los atracos pasaron de 65 a 82, lo que implicó un aumento de 26.1 por ciento.
El resto de las denuncias se concentraron en Cuautlancingo, Tehuacán, Tepeaca y Acatzingo, en donde los casos ascendieron a 8, 7, 6 y 4, respectivamente.
En la lista también se encuentran Palmar de Bravo, Atlixco, Tehuitzingo, en donde se reportaron tres robos, respectivamente, así como Chignahuapan, en donde hubo dos asaltos. Hubo un caso en Huauchinango, Teziutlán, San Pedro Cholula y Tulcingo.
Debe subrayarse que los municipios de Amozoc, Quecholac, Palmar de Bravo, Tepeaca y Acatzingo forman parte de la zona delictiva del estado conocida como triángulo rojo pues hay bandas dedicadas, principalmente, al robo de hidrocarburos y utilizan camiones de carga para trasladar el combustible.
Los 311 casos representaron un promedio de uno cada siete horas y tres minutos, según el análisis del Igavim.
Hay que recordar que Puebla se ubicó como el tercer estado del país con la tasa más alta de asaltos a transportistas por cada 100 mil personas, con un promedio de 4.80 casos, cifra superada por México y Michoacán, con una media de 7.23 y 5.72.