El municipio de Amozoc cerró la jornada electoral con el arresto de un comando armado de seis personas detenido por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y de la Guardia Nacional tras ser identificados por compra de votos en la región, que tuvo como saldo una persona lesionada luego que señalara públicamente el ilícito.
El Consejo Distrital Electoral registró conatos de bronca menores e incidentes menores en casillas, como la denuncia del cierre de la casilla 121 a las 6 de la tarde, aún con la presencia de votantes que no dejaban de llegar a las urnas y que pese a sus protestas no pudieron emitir su voto, además del corte súbito de luz en la casilla 117, que suspendió la jornada horas antes del cierre oficial.
Entre las denuncias ciudadanas, reconocidas incluso por personal de Instituto Estatal Electoral, constan grupos de choque, que avanzaban en camionetas cerca de las casillas electorales además del reparto de dinero en casas, negocios y la vía pública.
Un retraso mayor
Por intimidación y miedo a una jornada electoral violenta, con presencia de comando armados y robo de urnas, funcionarios de casilla no se presentaron a mesas directivas en Amozoc, lo que provocó un retraso de horas en el conteo de votos.
Las 122 casillas del municipio conocido por su actividad en el huachicol, en esta jornada electoral tuvo in déficit dl 30 por ciento en los funcionarios que tenían a su cargo la recepción y escrutinio de los votos, además de un 20 por ciento de otros funcionarios que renunciaron al nombramiento electoral para participar en los comicios.
Trascendió que las personas que presentaron su renuncia por diversos motivos, ya estaban listas para ser capacitadas. Fuentes del IEE que confirmaron el hecho refirieron que las renuncias masivas alcanzaron a todo el país, incluso de capacitadores, lo que obligó a ciudadanos y a personal emergente del IEE a solucionar el déficit con medidas emergentes, como invitar a votantes “en la fila” para unirse a la jornada de manera improvisada.
La falta de funcionarios electorales provoca al cierre de esta edición un retraso muy importante que hará que la post jornada electoral se prolongue hasta entrada la mañana de éste lunes y que sea imposible cumplir con los tiempos.
En las urnas se enfrentaron este domingo cinco candidatos a la alcaldía, entre ellos el miembro de la Iglesia La Luz del Mundo, José Severiano de la Rosa, hermano del actual alcalde, Mario de la Rosa que lleva seis años en el poder y a quien busca suceder bajo el registro de Morena.
También contienden dos exalcaldes: por los partidos PT-PVEM y Fuerza por México José Cruz Sánchez Rojas –periodo de 2014 a 2018– y por el PAN-PRI-PRD y PSI, Rosa Elva de Ita Marín –periodo 2011 a 2014– y el exregidor de Obras Públicas, Hugo Torres Cano, por el partido Movimiento Ciudadano.
Por tercera ocasión compite en las urnas el conocido “eterno candidato” Raúl de Ita, esta vez representando al Panal. Ita –director de obras públicas en el periodo de 2015 a 2018– buscó la presidencia en 2018 y 2021, en ambas ocasiones como candidato del PAN, las que perdió con los puntajes más bajos.
Lee también: Grupo Armado de Amozoc no era encabezado por hijo del candidato de Morena, confirman