La Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) identificó por lo menos una decena de zonas de alto riesgo en carreteras del estado pues hay bandas dedicadas a asaltar a los conductores incluso mediante retenes falsos.
Pese a que los puntos han sido dados a conocer a la Policía Estatal, son pocas las acciones que se han realizado al respecto y los atracos han aumentado, señaló Andy Rossini Martínez, delegado en Puebla de la agrupación.
De acuerdo con el líder transportista, tan solo en el último mes fueron robados 20 vehículos de agremiados a la agrupación y hubo otros 28 casos de robo de mercancía.
En entrevista con La Jornada de Oriente detalló que uno de los puntos de mayor riesgo es el tramo de los kilómetros 85 y 86 de la autopista México – Puebla, a la altura de la entrada al Outlet, pues los delincuentes ponen piedras en el carril de baja velocidad o ponen picos de metal para ponchar las llantas de los vehículos y así lograr que los conductores se detengan y asaltarlos.
Contrario a lo que se pudiera pensar pues es un tramo de cuota, el segundo piso de la autopista también es una zona de riesgo pues se han registrado asaltos pese a que hay patrullaje de la Policía Estatal.
Otro punto de riesgo se encuentra en las Cumbres de Maltrata, en los límites de Puebla y Veracruz, en donde se coloca un retén falso y para a los conductores tanto de camiones de carga como de vehículos particulares.
Una situación similar se encuentra en Santa Rita Tlahuapan así como en la zona del Arco Norte que colinda con San Martín Texmelucan, pues también han sido identificadas células de asaltantes.
La AMOTAC también identificó otra zona de riesgo sobre el tramo El Carmen – Tequexquitla y la salida hacia el municipio de Zacatepec.
En tramos carreteros que colindan con Izúcar de Matamoros, también representan un foco rojo para los transportistas.
En el mapa de riesgos también sobresale Teziutlán en donde recientemente hubo el asesinato de un operador de una unidad de carga.
Destaca también el caso de Huejotzingo, en donde se han encontrado piedras y troncos en tramos carreteros con el fin de asaltar a los transportistas.
Dentro de los focos rojos también destaca la carretera federal que va de Tepeaca a Los Reyes Huixcolotla así como la zona de Acatzingo y El Seco.
De igual manera, destaca el tramo carretero que va de Esperanza a Tehuacán así como la carretera Cuacnopalan que va hacia Oaxaca.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), los asaltos a transportistas crecieron 61 por ciento entre enero y septiembre de este año en comparación con el mismo lapso del año pasado, al pasar de 809 a 1 mil 303, lo que implica 494 casos más.
Recientemente, el delegado de la AMOTAC en Puebla señaló que los delincuentes han diversificado el delito pues ya no solo se roban los tráileres o la mercancía, sino que también retiran a los conductores sus teléfonos celulares cuando la mercancía no les sirve o no la saben vender, con el fin de extorsionar a sus familiares.