Lunes, junio 16, 2025

AMNESIA E INSOMNIO, ANTES DE LA BOMBA

Hace sólo ocho días, en este espacio, mencioné al drama histórico Oppenheimer, de Christopher Nolan, como el título de más expectativa entre los que están por llegar a salas cinematográficas. Alude desde luego a J. Robert Oppenheimer, el científico vinculado al desarrollo de la bomba atómica. El espectacular reparto incluye a Cillian Murphy, Emily Blunt, Matt Damon y Robert Downey Jr., entre otros nombres considerados triple A. A la espera de verla, dedico la columna de hoy a recordar los inicios de Nolan, con Amnesia (Memento; 2000) e Insomnia (Insomnia; 2002) –sus 2º y 3er largometrajes– cuyo éxito lo posicionó como un director a seguir estrechamente. 

Amnesia, un film independiente, literalmente se cuenta hacia atrás, por increíble que eso suene. Lo enfatizo: manipula al tiempo real para contarse no en flashback, sino hacia atrás; es decir, desde su conclusión hasta su planteo, en una estructura narrativa tan heterodoxa que a fin de cuentas resulta difícil de seguir (un rasgo que, por cierto, le ha merecido miles de fervientes seguidores por todas partes). En ella, un hombre (Guy Pearce) se enfrasca en descubrir al asesino de su esposa, con la particularidad de que es incapaz de memoria reciente y, por tanto, de construir recuerdos nuevos. Para entenderlo mejor: el tipo se acuerda de cuanto pudo sucederle muchos años atrás, pero en cambio no reconoce a la persona con quien comió una hora antes. De ahí que, por ejemplo, Leonard (el personaje) deba tomar polaroids de cuanta persona conoce y entrevista durante el día, para anotar en esas fotos quiénes son y qué puede esperar de ellas. Tal condición, en extremo rara, es el pretexto de Nolan para reconstruir los hechos así, en reversa, en una apuesta narrativa sin precedentes. Amnesia no sólo recaudó 40 millones de dólares en un tris, sino también fue reconocida con cuatro Independent Spirit Awards y recibió dos nominaciones al Oscar: a edición y –pero por supuesto– a guión original. 

En Insomnia remake de un film noruego homónimo– Nolan reitera su fascinación por lo que ocurre en las mentes de sus personajes. Dos oficiales de la división criminal de la policía de Los Angeles (Al Pacino y Martin Donovan) llegan a un villorrio de Alaska para resolver el asesinato de una joven de 17 años. En paralelo, Internal Affairs les investiga a ambos por algo que incluso puede acabar con la carrera del más veterano, Will Dormer (Pacino). Las dos investigaciones se complican y la tensión se torna insoportable para Dormer, cuyos días transcurren sin poder dormir un solo minuto, en ese sitio helado y alejado de todo, en el cual, en esa época, el sol jamás se oculta. Así –entre el agotamiento de 150 horas sin pegar los ojos; de los obstáculos que el caso de la chica va presentando; del acoso cada vez más asfixiante de Internal Affairs, y de los sentimientos de compromiso y culpa que ofuscan al detective– el experimentado Dormer enfrenta una pesadilla de proporciones dantescas, en la que gradualmente todo va perdiendo su sentido esencial. Se convierte en una bomba de tiempo; en un ser al límite cuya capacidad de juicio desaparece al ritmo en que sus párpados se hacen más pesados. Insomnia, de mucha carga psicológica, tiene por detonantes al deber, el miedo y el cansancio, atestiguados por el omnipresente, despiadado, sol de medianoche de Alaska. Un thriller en el que conceptos como moralidad y culpa afloran a partir de un criminal y un policía que, obligados por las circunstancias, se miran como en un espejo, siendo el otro reflejo de uno mismo. Un film valioso, pues, que absorbe al espectador por la infalible vía de las actuaciones magnéticas: Pacino, sin sobreactuarse, excelente en su personaje al borde del colapso; Robin Williams (Finch), en un complicado bajo perfil, muy efectivo; e Hilary Swank (Ellie), entregando un preciso equilibrio de dulzura, entusiasmo y perspicacia. Así que, en efecto, Insomnia puede quitar el sueño, a fuerza de pensarla. A ver qué tal Oppenheimer.

Temas

Más noticias

Sheinbaum sale rumbo a Canadá para Cumbre del G-7

Ciudad de México. La presidenta de México publicó un mensaje a través de su cuenta de X sobre su viaje rumbo a Canadá con...

Proyecta gobierno federal construir 199 mil viviendas en 2025

Ciudad de México. Como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, lanzada por el gobierno federal con la intención de construir un millón...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Tras el Oscar, ponerse a mano con Tótem

Según lo esperado, Oppenheimer, de Christopher Nolan, fue la gran ganadora en la 96ª entrega de los premios Oscar, el pasado domingo. Sus siete...

‘Oppenheimer’, la mejor cinta; gana 7 premios Óscar

Oppenheimer, drama épico de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica, cumplió los pronósticos en la ceremina 96 de los premios de la...

La sacrosanta salita de profesores

Carla Nowak (Leonie Benesch) es una joven profesora de 6º grado en una escuela alemana. Está comprometida con su trabajo y sus alumnos doceañeros,...

Más noticias