Jueves, marzo 27, 2025

Amedrenta Israel a periodistas palestinos en Cisjordania

Campamento de refugiados de Dheisheh. Tras el ataque de Hamas del 7 de octubre, el fotoperiodista palestino Moath Amarneh fue detenido por las fuerzas israelíes en Cisjordania reocupada y enviado a prisión. En total pasó casi nueve meses encarcelado hasta ser liberado esta semana, sin haber sido imputado ni enjuiciado.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) documentó 51 trabajadores palestinos de la prensa, incluido Amarneh, detenidos por Israel en Gaza y Cisjordania desde el inicio de la guerra en el enclave costero.

El periodista independiente de 37 años fue puesto en “detención administrativa”, una figura jurídica que permite detener a los sospechosos sin cargos por periodos renovables de hasta seis meses.

Su período inicial fue reducido a cinco meses pero luego renovado en marzo por cuatro meses.

Mohammed Laham, de la Unión de Periodistas Palestinos, dijo que “90 por ciento de los periodistas detenidos están en detención administrativa”, incluidas cinco mujeres.

Tras su liberación, Amarneh fue transferido al hospital debido a su “mala salud”, según su familia.

Amarneh fue detenido en su casa en el campamento de refugiados de Dheisheh, en Belén, dijo su familia.

También puedes leer: Indignación y preocupación en Kremlin por cumbre de la OTAN

En 2019 fue herido con una bala de goma disparada por fuerzas israelíes cuando cubría una protesta contra una confiscación de tierra, y desde entonces utiliza un ojo prostético.

Pero no lo tenía consigo en prisión, y no se permitió a su familia visitarlo, dijo a Afp su esposa Walaa Amarneh, antes de su liberación.

Indicó que solo se permitió a la familia enviarle a Amarneh 500 shekels israelíes (unos 135 dólares) para comprar lentes luego de que los suyos “se quebraron por el hostigamiento de los soldados israelíes”.

El Servicio Israelí de Prisiones no comentó el caso de Amarneh tras una consulta de Afp.

El conflicto más peligroso

Con la guerra en Gaza se intensificaron la violencia y las tensiones en Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967.

El ataque del 7 de octubre que desató la guerra cobró la vida de mil 195 personas, en su mayoría civiles, según un balance de Afp basado en cifras oficiales israelíes.

Los combatientes de Hamas tomaron también 251 rehenes, incluyendo 42 que según el ejército habrían muerto.

La ofensiva israelí en represalia ha matado al menos 38 mil 243 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamas.

Periodistas palestinos en la franja de Gaza han arriesgado sus vidas para informar al mundo sobre la muerte y destrucción en el conflicto, al tiempo que intentan darle seguridad a sus seres queridos.

La guerra entre Israel y Hamas ha sido el conflicto más peligroso para los periodistas, según el CPJ, que hasta el 8 de julio contabilizó 108 trabajadores de la prensa muertos y 32 heridos, en su mayoría palestinos en Gaza.

Pero los periodistas en Cisjordania también enfrentan el riesgo de cubrir las crecientes incursiones israelíes en las comunidades palestinas, que suelen conducir a enfrentamientos mortales.

Según las autoridades palestinas, al menos 572 palestinos en Cisjordania han muerto desde el 7 de octubre a manos de soldados o colonos israelíes.

La ONG Club de Prisioneros Palestinos dijo que Israel también ha detenido periodistas “por supuesta provocación en la prensa (…) y redes sociales”.

“Las herramientas de la libertad de opinión y expresión se han convertido en herramientas para atacar periodistas y palestinos en general”, señaló.

“Pensamos dos veces

En noviembre, otra periodista independiente de Cisjordania, Somaya Jawabreh, fue detenida por supuesta incitación a la violencia en una serie de publicaciones en Facebook.

La Afp no pudo verificar los posteos porque su perfil de Facebook fue eliminado, pero su esposo, el periodista Tariq Youssef, dijo que el tribunal se mostró en desacuerdo con su mención del ataque del 7 de octubre.

La periodista fue liberada después de una semana porque tenía siete meses de embarazo y quedó en arresto domiciliario.

También debió pagar una fianza de 50 mil shekels, se le prohibió hablar con la prensa, tener un teléfono móvil y usar la Internet.

“Perdió su empleo debido a todas estas condiciones”, indicó Youssef. “Su futuro profesional se acabó”.

Moussab Shawar, un fotoperiodista que colabora con Afp, fue detenido en noviembre junto a dos colegas en el sur de Cisjordania por reunirse con prisioneros palestinos liberados por Israel durante una tregua en Gaza.

En un puesto de control israelí, “el vehículo fue incautado y registrado, revisaron los documentos de identidad, confiscaron los teléfonos”, contó Shawar, de 33 años.

Indicó que fueron esposados, sus ojos vendados y liberados siete horas después.

“Con la guerra, ahora todo da miedo”, declaró.

“Lo pensamos dos veces antes de decidir nuestra cobertura”.

Te podría interesar: Indignación y preocupación en Kremlin por cumbre de la OTAN

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Captan a soldados israelíes arrojando cuerpos desde azotea en Cisjordania

Qabatiya. Soldados israelíes empujaron cuatro cuerpos aparentemente sin vida desde los tejados de edificios durante una redada en la Cisjordania ocupada el jueves, según un...

Crece condena por ataque de colonos judíos a aldea palestina

Jit. Vinieron a quemar, matar y destruir, afirmó ayer un habitante del pueblo de Jit, en Cisjordania reocupada, donde colonos israelíes realizaron una mortal incursión...

Ya suman 40 mil muertos en Gaza; “hito sombrío para el mundo entero”: ONU

Ginebra. Con más de 40 mil palestinos muertos en 10 meses de guerra en la franja de Gaza, el día marca un hito sombrío para el...

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...