Domingo, marzo 16, 2025

Un golpe grave a ambulantes por la pandemia, reconoce UPVA ante posible salida de las calles

Destacamos

La dirigente de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) “28 de Octubre”, Rita Amador, dijo que sería un golpe grave limitar a los ambulantes en estos momentos de crisis económica y social en Puebla provocado por el virus Covid-19.

La luchadora social informó que hasta el momento no se les ha notificado de manera oficial la medida anunciada este martes por el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, como una solución para disminuir el número de contagios masivos que puedan darse en Puebla, en los próximos días.

Sin embargo, Rita Amador comentó que el tema será planteado este mismo día a los agremiados a la organización, para buscar alternativas de solución y no quedarse sin ingresos para comer.

“Esta iniciativa aunque es por la salud si es grave para la economía, porque los comerciantes o nos morimos de enfermedad o de hambre, aunque nosotros nos hemos caracterizado por morirnos luchando”, declaró.

En entrevista, destacó que buscarán dialogar con el ayuntamiento de Puebla, que es el primer contacto de gobierno que tienen para analizar la situación.

Refirió que es con la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), bajo la titularidad de René Sánchez Galindo, con quienes se ha venido trabajando referente a respetar las instrucciones necesarias para guardar la “sana distancia”.

“El tema es grave para la economía de los comerciantes, hay compañeros que son diabéticos  y que se han tenido que retirar por el virus, y están sufriendo porque no tienen dinero para comprar medicamentos”, señaló.

Expuso que la realidad de los comerciantes informales es diferente al de los trabajadores asalariados, pues otros vendedores que padecen enfermedades crónicas han mandado a sus hijos y familiares a vender porque no tienen para los gastos médicos.

La dirigente de la UPVA enfatizó que este inicio de semana la organización realizó un mitin en el Mercado Zapata, para regalar despensas a los sectores más vulnerables.

Mientras no se les haga llegar ninguna instrucción oficial, dijo que continuarán realizando las actividades de limpieza y desinfección de las áreas de diferentes mercados de la capital, donde tiene presencia la agrupación social.

-El gobernador dijo este martes que se suspenderá la instalación de tianguis y da tres días a los gobiernos locales para que sean retirados los vendedores ambulantes, por tratarse de un foco de infección por el virus. ¿Cuál es la postura de la organización?

-Los únicos vendedores ambulantes que tenemos están instalados desde el Mercado Hidalgo y la Central de Autobuses Capu para abajo, y no hay aglomeraciones, están separados.

“No llegan a trabajar todos, y algunos por su condición de salud están faltando de manera voluntaria”, explicó.

Comentó que la dirigencia de la UPVA realizará un recorrido por las zonas donde sus agremiados tienen puntos de venta, para hacerles saber la situación y recoger alternativas de solución.

“Es una cuestión grave, porque muchos ambulantes no tienen la capacidad de acumular para vender o sobrevivir. Ellos van al día y muchos piden la mercancía fiada, y tienen que ir abonando del diario”, enfatizó.

Preocupa que no se garantice el derecho humano al trabajo

En tanto, el abogado Tonatiuh Sarabia Amador, hijo de Rita y del fundador de la UPVA, Rubén Sarabia Sánchez Simitrio, dijo que lo único que les preocupa es que se garantice el derecho humano al trabajo.

Argumentó que los comerciantes informales son personas de escasos recursos que subsisten vendiendo sus productos en la calle.

Expuso que los primeros contagios se dieron en la armadora Volkswagen y en el residencial La Vista y, en ese momento, comparó no se tomó ninguna medida por parte de la autoridad hasta que los casos atacaron a los pobres.

Sarabia Amador aclaró que la UPVA tiene muy pocos agremiados trabajando en la vía pública; sin embargo, salir en defensa de los ambulantes es por identidad de clase.

Al final, recordó que desde el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas fueron desalojados con violencia de al menos 12 zonas de la capital, áreas que no se les han restituido y que se encuentran en poder de Antonio Ordaz, líder de la Federación Doroteo Arango.

“Hay que poner las cosas en la balanza y ver los problemas de manera integral, estamos dispuestos a colaborar con las autoridades estatales y municipales para reducir riesgos de contagio”, dijo.

Ultimas

00:01:00

Rinden protesta alcaldes sustitutos en Ciudad Serdán y Tlachichuca

El Congreso local recibió las notificaciones de las tomas de protesta de los alcaldes suplentes de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán) y Tlachichuca, tras...
- Anuncios -
- Anuncios -