Domingo, julio 20, 2025

Ambientalistas exigen cancelar el proyecto de Ecoparques Tlalli Malinche

En el marco del Encuentro Nacional de Pueblos y Comunidades Envenenados, demandaron al gobierno de Puebla suspender el proyecto de un complejo turístico Malintzi, conocido como Ecoparques Tlalli Malinche. El plan fue calificado como destructivo por los participantes, quienes enfatizaron la necesidad de preservar los bienes naturales y culturales de la montaña o Matlalcueyetl.  

“Exigimos poner un alto definitivo a la mercantilización y comercialización de los bienes naturales y culturales, especialmente de la montaña Malintzin o Matlalcueyetl. En este sentido, exigimos que se cancele el proyecto turístico destructivo llamado Ecoparques Tlalli Malinche, Puebla”, dijeron los participantes del cónclave que se llevó a cabo este fin de semana en Ocotlán, Tlaxcala.  

Además, se exigió que se haga efectivo el compromiso del gobierno de México de sanear el río Atoyac, uno de los cuerpos de agua más contaminados del país.  

Durante el encuentro, se destacó el trabajo de organizaciones como la Coordinadora por Atoyac con Vida, el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C. y la Pastoral de Derechos Humanos de la diócesis de Tlaxcala, cuya labor fue reconocida como un modelo nacional de articulación entre comunidades afectadas y especialistas. 

También se reconoció la aportación que han hecho científicos que han estudiado a profundidad los problemas socioambientales para ofrecer soluciones viables.  

En el pronunciamiento se incluyó una dura crítica a la falta de acción de las autoridades  para atender las problemáticas ambientales: 

“Hemos sufrido la violación de todos los derechos que nos otorga nuestra Constitución, mientras las autoridades aprovechan su descoordinación inducida y la fragmentación de sus competencias para omitir el cumplimiento de sus obligaciones”, dijeron  

A pesar de que se reconoció la voluntad política de mejorar las condiciones del país en algunos aspectos, las comunidades manifestaron su indignación por la implementación de proyectos como el “nearshoring“, la minería a cielo abierto y los parques industriales sin evaluar los daños irreversibles que estos generan en los territorios y la población. También señalaron la impunidad de grandes capitales y la falta de reparación de los daños ambientales e institucionales acumulados históricamente. 

Este pronunciamiento busca enfatizar la urgencia de garantizar una vida saludable para las comunidades afectadas y prevenir futuros procesos contaminantes en regiones vulnerables como el río Atoyac, el río Sonora y la región de los cenotes en Yucatán, entre otras. 

Temas

Más noticias

00:00:23

Intensa búsqueda de sobrevivientes tras mortal naufragio en Vietnam

Halong Bay, Vietnam. Los rescatistas continuaron el domingo una intensa búsqueda de cinco sobrevivientes del naufragio de un barco de turistas que dejó 37 muertos en uno de los...

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

La decisión del Gobierno de México de reducir las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y migrar las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con migración al AIFA se privilegió seguridad aérea de los pasajeros: SICT

La decisión del Gobierno de México de reducir las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y migrar las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional...

Mujeres de Tlaxcala recaban firmas para exigir a México romper relaciones con Israel

Un grupo de mujeres tlaxcaltecas ha comenzado una campaña para recabar firmas a fin de exigir al gobierno mexicano la ruptura de relaciones diplomáticas...
00:04:09

Ratifica presidenta Sheinbaum proyectos y anuncia nuevos compromisos para Tlaxcala

Durante su tercera gira nacional como presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una reunión con la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, en donde se...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...