Lunes, julio 7, 2025

Alza de dos dígitos directos al salario se pedirá si la inflación sigue creciendo, refiere líder de FTP-CTM

Destacamos

De continuar creciendo la inflación en los próximos meses, en las negociaciones salariales que arrancarán en octubre de este año, los sindicatos solicitarán alzas directas de dos dígitos, indicó el líder de la FTP-CTM, Leobardo Soto Martínez.

En entrevista, manifestó que si el incremento de precios llega a 10 por ciento o lo rebasa, en esa misma proporción tendrán que pedir que mejore el ingreso de los trabajadores.

“Esperemos que esta no se siga disparando porque si no, vamos a llegar a llegar allá por el mes de octubre, noviembre, diciembre, a los dos dígitos de inflación, lo cual sería desastroso para la economía del país y nos obligaría a ir por los incrementos de dos dígitos… si la inflación sigue creciendo nos va a obligar a que las revisiones que iniciamos en los meses de octubre, noviembre y diciembre vayan a los dos dígitos”, expuso.

En ese marco, Leobardo Soto consideró que el aumento 9 por ciento directo al salario acordado por el sindicato de Volkswagen y la empresa, marca la pauta a seguir.

Lo anterior sobre todo si se considera que la inflación registrada en junio pasado fue de 7.99 por ciento, es decir, cercana a ese aumento obtenido por la representación sindical de los técnicos de la armadora germana, abundó el cetemista.

Por otra parte, de nueva cuenta se pronunció en contra del Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo que exigió que antes de fin de año se apruebe una disminución en la tasa.

Expuso que dicho gravamen representa una afectación severa a los ingresos de los trabajadores, al grado de que algunos optan por no laborar horas extras para evitar que les descuenten grandes cantidades.

“Este impacto va arriba de 30 por ciento al salario de los trabajadores, semanal, quincenal, mensual, por eso es que el tiempo extra gravado a los trabajadores en esquemas donde se tiene que trabajar más de las ocho horas, pues impacta seriamente en el bolsillo de millones de trabajadores, por eso hay una gran negativa a laborar tiempo extra, a laborar en el famoso 12 por 12, que a mí se me hace inhumano, yo nunca he estado de acuerdo con esa acción que hacen esas empresas dentro de la industria automotriz”, declaró.

Por otra parte, Leobardo Soto indicó que los próximos meses, la FTP-CTM realizará una jornada masiva de legitimación de contratos colectivos de trabajo, pues se acerca el 1 de mayo de 2023, fecha límite para cumplir con este proceso.

Eso significa que los sindicatos tendrán que realizar consultas en las que los trabajadores votarán para apoyar o rechazar dichos documentos.

Abundó que ya solicitaron que se les autoricen todos los días la presencia de tres o cuatro fedatarios, que atestigüen las legitimaciones antes de que concluya 2022, toda vez que prevén que el próximo año estará saturada la plataforma.

Ultimas

Inundaciones en Texas dejan al menos 88 muertos; 27 víctimas son menores

Grupos de rescatistas trabajaban este lunes para encontrar a decenas de desaparecidos por las inundaciones que causaron la muerte...
- Anuncios -
- Anuncios -