A pesar de la sentencia del Poder Judicial y de que el pueblo de Tecoltemi ha exigido su salida de Ixtacamaxtitlán, Almaden Minerals persiste en reactivar las concesiones que tiene para la explotación de yacimientos de oro y plata y dio a conocer que para tal efecto su filial, Minera Gorrión, ha completado la Evaluación de Impacto Social, correspondiente al otorgamiento de sus títulos de concesión, y la Evaluación de Impactos en Derechos Humanos, alineada al desarrollo del proyecto Ixtaca.
En un comunicado emitido por Minera Gorrión se explica que ambas evaluaciones han sido realizadas por el Centro de Investigaciones Interculturales, Jurídicas y Ambientales, S.C. (“CIIJA”), como tercero independiente y técnicamente competente y se encuentran disponibles en la página web de la compañía.
Sobre la Evaluación de Impacto Social (EVIS) se precisa que fue completada a finales del año pasado y se presentó ante la Secretaría de Economía con una solicitud para reducir significativamente el área de los títulos de concesión emitidos a la compañía.
“La EVIS fue realizada en apego a los más altos estándares nacionales e internacionales, así como a diversas recomendaciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esta evaluación está centrada en la identificación y predicción de aquellos potenciales impactos, tanto negativos como positivos, que implicaría el otorgamiento de los títulos de concesión solicitados por la empresa”.
En este sentido, abundó Minera Gorrión, “la conclusión de la EVIS arrojó, por un lado, la identificación de impactos positivos con una identificación social alta. Este tipo de impactos se vinculan, en gran medida, al pago de impuestos, así como la generación de puestos de trabajo que se derivarían, de ser el caso, del acto de otorgación de las concesiones.
“Por otro lado, en cuanto a los posibles impactos negativos, la EVIS indica que tendrían una significación social moderada, así como todas aquellas medidas necesarias para su prevención o mitigación. De esta manera, la EVIS certificó que la identificación de impactos realizada por la EVIS concuerda con los criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ya que el otorgamiento de los títulos de concesión no supondría poner en riesgo los derechos culturales y humanos de ningún pueblo o comunidad indígena o afromexicana”.
Añade que “cabe señalar que, finalmente, ni la EVIS ni la solicitud de modificación de la extensión de los títulos de concesión fueron considerados por la Secretaría de Economía al momento de buscar negar la factibilidad de las solicitudes de las concesiones de Minera Gorrión al Juzgado Segundo de Distrito en Puebla”.
Sobre la Evaluación de Impactos en Derechos Humanos (EIDH) indica que comenzó en 2021 y consiste en un estudio con un enfoque y alcance distinto a la EVIS por tratarse de la evaluación de impactos que implicaría el desarrollo del proyecto Ixtaca. En otras palabras, es un estudio con mayor profundidad y alcance que se centra en predecir, identificar, caracterizar y evaluar los potenciales impactos –tanto positivos, como negativos– que tendría el proyecto Ixtaca durante sus distintas etapas en relación con los derechos humanos de las comunidades que conforman las distintas áreas de interés del proyecto.
La EIDH identifica, para cada uno de estos impactos potenciales, las correspondientes medidas de mitigación y compensación. En este sentido, la EIDH señala que la labor a desarrollar se debe impulsar desde las etapas iniciales del proyecto mediante planes y programas que, a su vez, estarían alineados con la Política de Derechos Humanos de la empresa.
El Comité Asesor concluyó que la EIDH “ha sido desarrollada conforme a procedimientos sólidos, basados en estándares y buenas prácticas internacionales, así como con profesionalismo, seriedad y buena fe”. El comité también resaltó “la necesidad que tiene la empresa de continuar garantizando, a través de una debida diligencia, la protección de los derechos humanos de las personas y comunidades que pudieran llegar a verse afectadas por el proyecto Ixtaca”.