Sábado, marzo 22, 2025

Almaden Minerals anuncia que para 2019 empezará a sacar oro y plata de Ixtacamaxtitlan

Destacamos

La minera canadiense Almaden Minerals anunció este miércoles que para 2019 iniciará actividades extractivas en Ixtacamaxtitlan y se prolongarán durante los próximos 14 años; para ese año la empresa pretende sacar de este municipio de la Sierra Norte de Puebla más de 7 mil toneladas diarias de tierra para extraer por cada tonelada un promedio de 0.62 gramos de oro y unos 37.8 gramos de plata.

La compañía publicó sus proyecciones para el Proyecto Minero Tuligtic el mismo día en el que se presentó en la entidad el informe “Minería canadiense en Puebla y su impacto en los derechos humanos”, que realizaron desde finales de 2014 las organizaciones civiles: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación.

Al presentar el informe, Patricia Legarreta, de Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación, informó que no es la primera vez que la compañía minera amenaza con sus proyecciones, y el reciente anunció fue más desafiante al detallar que el proyecto minero Tuligtic será por 14 años y no por 13, como se había considerado.

Durante los cuatro primeros años la compañía busca sacar 7 mil 650 toneladas de materiales diarios, y para los 10 años siguiente la cantidad incrementará a 15 mil 300 toneladas; “se debe destacar lo ridículo que es para obtener unos cuántos gramos”, dijo la investigadora.

Legarreta destacó que en 2015 y los años anteriores la canadiense informó que tomaría el agua de lluvia para la actividad minera, pero en el informe de 2016 la empresa corrigió al decir que explotaría los manantiales que existen en la región de Ixtacamaxtitlán y que son la fuente de vida del río Apulco.

Por si fuera poco, reveló que Almaden informó a sus inversionistas que ha realizado perforaciones en búsqueda de oro y plata hasta en 700 metros de profundidad, cuando los mantos acuíferos están entre 200 y 350 metros adentro de la tierra, lo que significa que ha trastocado los yacimientos de gua.

En medio de este escenario, la defensora del territorio informó que Almaden realiza todas sus proyecciones sin tener, si quiera, permiso de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de que realizó 236 perforaciones más de lo que tenía permitido.

Autoridades autorizan el despojo: Navarro

Por su parte, Mina Lorena Navarro, del doctorado de Sociología de la Universidad Autónoma de Puebla, aseguró que las empresas de la mano de los gobiernos hacen uso de dipositivos expropiatorios para despojar a la gente de sus territorios.

Navarro destacó que el informe que se realizó es oportuno, ya que surge antes del momento de la explotación, lo que representa una llamada de alerta para las comunidades que podrían resultar afectadas.

“Se convierte en un instrumento valioso en términos de cómo se debe sistematizar antes de la implementación formal. Porque así se puede ver cómo desde el momento en que llega la empresa las counidades van sabiendo de la amenza, ya que hay afectaciones físicas en el territorio y el mismo cuerpo de los habitantes visto también como un territorio”, dijo la académica.

Lorena Navarro mencionó que con este instrumento los ciudadanos pueden hacer organización ante el despojo expropiatorio que pretenden realizar las empresas con la anuencia de las mismas autoridades.

 Principal proyecto minero de la empresa canadiense en México

En el documento se destaca que la zona de exploración en el municipio de Ixtacamaxtitlán es el principal proyecto minero de la empresa canadiense en México y que, de llevarse a cabo el proyecto de explotación, se realizaría un tajo de más de mil metros de diámetro para la explotación de oro y plata a cielo abierto y se construiría una presa de jales con una capacidad de almacenamiento de 35 millones de litros sin recubrimiento, afectando tierras de cultivo y las zonas de conservación prioritaria.

Al presentar el estudio, las organizaciones informaron que Almaden Minerals es la empresa extranjera que más concesiones tiene en el estado de Puebla con 28 títulos que abarcan 234 mil 991 hectáreas, equivalente a 6.9 por ciento del territorio del estado de Puebla.

Reiteraron que la compañía viola la ley porque aunque la Semarnat no ha autorizado la realización de 291 barrenos, la empresa reporta a sus inversionistas haber realizado un total de 475 perforaciones entre 2011 y 2016.

Indicaron que la empresa ha recurrido a diversas argucias legales para sobreponerse a los procedimientos para que las comunidades indígenas asentadas en esas tierras permitan o no la explotación de sus territorios.

Y es que en 2015 la comunidad indígena nahua de Tecoltemic y el ejido de Tecoltemi interpusieron un juicio de amparo en contra de Almaden Minerals, luego de enterarse que la Secretaría de Economía le otorgó una concesión por 50 años.

En el amparo se alegó una violación al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Constitución Política Mexicana por violación de sus derechos como comunidad indígena y agraria, mismo que un juez federal concedió la suspensión; sin embargo, la empresa ha hecho caso omiso y ha mantenido los trabajos de exploración en las concesiones y no ha informado a sus inversionistas sobre esta acción, acusaron.

Ultimas

Responde la UAP al pliego petitorio general de alumnos paristas

La Comisión de Diálogo Institucional de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) entregó este sábado una respuesta al pliego petitorio realizado...
- Anuncios -
- Anuncios -