Martes, abril 22, 2025

Alimento para animales incrementará por arancel de 50% a maíz blanco: Unión Ganadera

Destacamos

La cría de ganado será más costosa, luego de que se impuso arancel de 50 por ciento a la importación de maíz blanco, señaló Ángel Minutti Lavazzi, líder de la Unión Ganadera Regional de Puebla (UGRP).

En entrevista con La Jornada de Oriente, sostuvo que México no es autosuficiente, además de que de 100 por ciento de grano que se produce, 20 por ciento se ocupa como alimento para los animales.

Añadió que al incrementar los costos de importación, el concentrado que se utiliza para la cría de vacas, por ejemplo, también incrementará, aunque dijo que todavía no es posible calcular cuánto encarecerá.

“Vamos a tener que comprar el maíz más caro… El problema es que estamos consumiendo más de lo que se produce en México, entonces si tú me subes el arancel,  por los menos, las plantas de alimentos, las plantas que hacen el concentrado para las vacas, ellas compran el grano por lo menos del todo el año, así baje el maíz no te bajan el maíz porque ellos ya lo pagaron a un precio”, dijo vía telefónica.

Abundó que el impacto económico para las empresas productoras de los concentrados podría ser amortiguado en el corto plazo por las cosechas que están próximas a salir en el país, pero para diciembre al aumento en el precio del alimento para ganado será un hecho.

El arancel de 50 por ciento es aplicado desde el pasado 24 de junio, por decreto presidencial, en el cual se indicó que la exención que estaba vigente no había generado un impacto significativo en la disminución de precios en el mercado nacional, por lo que se consideraba pertinente eliminarla.

Por otra parte, Minutti Lavazzi indicó que los productores de queso están intentando reducir el precio del litro de leche a 9.50 pesos, es decir un peso menos de lo que actualmente pagan.

Señaló que el argumento es que se avecina una temporada baja de productos lácteos debido a que está próximo a finalizar el ciclo escolar 2022-2023.

El líder de la Unión Ganadera manifestó que enfrentan una fuerte competencia contra la leche en polvo, ya que los productores que queso están optando por comprarla porque les resulta más barata.

Esta registró una disminución en su precio, debido a que bajó el dólar en el país y actualmente el kilogramo ronda en los 80 pesos y da un rendimiento de 10 litros de leche líquida.

“En el 91 la leche estaba a 3, 3.50, para el 2021 estaba a 6.80, en el 2023 está a 10.50 y ahorita nos están pegando que nos quieren bajar el precio de la leche porque ahorita los niños salen de vacaciones y no se reactiva la economía… Independientemente de eso es la leche en polvo, se cotiza en dólares y el dólar está bajo y pues el lechero, al que hace el queso y las grandes empresas también, de estar gastando en recoger la leche fluida, compran leche en polvo”, finalizó.

Ultimas

Se incendia un local en Plaza Tolín; no hubo lesionados

Un incendio se suscitó la noche de este martes en un local de la Plaza Tolín, ubicada en la...
- Anuncios -
- Anuncios -