Para el artista oaxaqueño Joel Gómez (1973) es sustancial el acercamiento con el espacio expositivo; ello, porque cada proyecto que realiza es determinado por las condiciones físicas del espacio donde presenta su obra. En Puebla, bajo el nombre de Aliento Molecular, prepara una nueva pieza que deriva de su última producción escultórica y que invade la totalidad del espacio mediante un entramado de líneas y volúmenes tejidos suspendidos en el espacio.
A partir del próximo jueves 5 de septiembre a las 19:30 horas, Mercado Negro arte contemporáneo –18 Poniente 103, colonia Los Frailes, en San Andrés Cholula– recibirá esta pieza como parte de los proyectos individuales que impulsa la galería. Mediante un boletín informativo, se indica que para la exposición Aliento Molecular, el artista con más de 20 años de trayectoria que ha expuesto en reconocidos espacios nacionales e internacionales trabaja en una instalación escultórica que ocupa toda la sala principal de la galería.
A lo largo de su carrera Joel Gómez ha transitado por distintos soportes en su producción; en los inicios, por ejemplo, trabajó con los procesos tradicionales de la gráfica y la pintura para después ir configurando un lenguaje personal desde lo tridimensional: de la escultura con materiales reciclados hasta proyectos de gran escala con los que interviene espacios públicos.
Bajo esta lógica, el artista crea formas orgánicas que hacen referencia a elementos que están en la naturaleza, desde lo macro hasta lo micro, a partir de las cuales hace evidente su genuino interés por cuestionarse sobre la relación del ser humano con su entorno, con inquietudes que lo llevan a indagar sobre cuestiones trascendentales de la humanidad.
Frente a los fenómenos físicos que escapan al ojo cotidiano, Joel Gómez encuentra metáforas que asimila y traduce en su obra a partir de abstracciones formales que presenta como espacios envolventes. Con ello, espera una participación activa del espectador, que al adentrarse pueda permitirse un espacio para dudar sobre aquellas relaciones y funciones de la naturaleza que nos afectan y nos configuran.
El toroide es una forma que tienen los átomos, los fotones y toda unidad mínima constitutiva de la materia, que para el artista significa una forma que representa el origen y la unidad, y de la cual se ha apropiado para desarrollar sus ideas.
Destaca que muchos de los proyectos de Joel Gómez son construidos colectivamente, con la participación de comunidades locales en donde trabaja. Esta vez no será la excepción, pues por la dimensión de la pieza ha necesitado de la ayuda de personas que no son asistentes sino colaboradores del proyecto y que han creado una forma de participación que resulta sustancial en la definición de la práctica artística.
En Puebla, el arquitecto de formación presentará una pieza tejida con rafia blanca, conformada de cientos de módulos o capullos interconectados y adheridos a una pieza principal que está suspendida por hilos en el espacio central y desde ahí se expande hacia el resto del espacio abarcando un área de aproximadamente 350 metros cúbicos. Además, se incluye una serie de audios en pequeñas bocinas distribuidas en la instalación que crean distintas percepciones de mismo espacio a través de su recorrido. Al mismo tiempo, aparecen una serie de pinturas de pequeño formato de producción reciente que trabaja a partir de composiciones modulares hechas en óleo sobre papel y una serie de piezas textiles que presentará en el espacio de la galería Mercado Negro Arte.
Entre otras cosas, Joel Gómez, ha participado en diversas exposiciones de manera colectiva en distintas ciudades de México, así como en Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Bélgica y Chile, ha sido becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Oaxaca en los años 2000, 2005, 2009 y 2011.
Asimismo, ha presentado proyectos individuales; como ejemplo, en 2010, expuso el proyecto Ocupante en el Museo textil de Oaxaca; en 2012, en el Museo de arte contemporáneo de Oaxaca presentó Gran vacío y en 2014, en el exconvento del Carmen en Guadalajara, Jalisco, montó No tengo futuro contigo.
Ha realizado diversas residencias en México, donde ha trabajado en acciones de arte comunitario en la ejecución de piezas colaborativas entre la que destaca la colaboración con la comunidad de tiburoneros de Isla Aguada en Campeche en el rescate de técnicas en desuso de tejido de redes de pesca y el sentido de evidenciar la explotación de recursos naturales.
Recientemente presentó el proyecto Averechts/rechts en el Museo de diseño de Ghent, Bélgica, en el cual trabajo en colaboración con migrantes de comunidades turcas para producir una pieza que problematizaba las relaciones comunitarias de los inmigrantes en la ciudad y que fue presentada en el pabellón del museo.
La exposición Aliento Molecular estará en Mercado Negro hasta el 12 de noviembre en un horario de lunes a viernes de 11 a 19 horas y sábado y domingo con previa cita.