La Policía Estatal Cibernética alertó sobre un nuevo mecanismo para el robo de identidad y datos personales mediante mensajes de texto a teléfonos celulares, el cual podría proliferarse durante la próxima celebración por el Día del amor y la amistad.
La dependencia precisó que el mecanismo consiste en enviar ligas de páginas de internet con las terminaciones “.ru” y “.me”, que dirigen a las personas a un sitio sin información, permitiéndoles el acceso a los datos de las sesiones abiertas de redes sociales, que los usuarios tienen en su navegador y dispositivos.
El objetivo de los ciberdelincuentes es robar las cuentas para posteriormente cambiar contraseñas de las redes sociales, a fin de que la víctima no pueda recuperar su perfil y posteriormente cometer delitos de suplantación de identidad.
La Policía Estatal Cibernética advierte que el marco del “Día del amor y la amistad” es posible que este tipo de enlaces aumente, a través de mensajes con dedicatorias para otros usuarios.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza las siguientes recomendaciones: revisar que los enlaces no contengan las terminaciones “.ru” y “.me”; evitar hacer clic en enlaces que recibas a través de mensajes de texto y establecer la autenticación en dos pasos en las diferentes redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea, a fin de proteger sus cuentas.
“Para reportar estos incidentes, la Policía Estatal Cibernética pone a disposición sus redes sociales (twitter @CiberPoliciaPue y facebook: Ciberpolicía Pue), así como el correo electrónico [email protected].”, indicó la SSP.
Previamente La Jornada de Oriente dio a conocer que, de acuerdo con especialistas, abrir una dirección enviada por un mensaje de texto, descargar una aplicación fuera de sitios reconocidos, proporcionar códigos de verificación, contestar llamadas y hasta dejar sin clave el buzón de voz, puede representar para una persona ser víctima de algún fraude de plataformas electrónicas conocidos como “ciberfraudes”.
Incluso, la SSP indicó que en 2022 las bandas dedicadas a ese delito han incrementado su actividad en el estado, particularmente las que solicitan a las personas descargar aplicaciones de sitios no reconocidos para solicitar préstamos de entre 500 y hasta 1 mil 500 pesos, pues de esa forma se vulnera la seguridad de los teléfonos celulares.