Jueves, enero 23, 2025

Alertan autoridades sobre plaga de alacranes en Epatlán; han picado a tres menores

Destacamos

Autoridades del municipio de Epatlán presumen que las altas temperaturas han generado una plaga de alacranes que ha afectado principalmente a niños, pues en los dos meses recientes se han presentado tres picaduras a menores, la más reciente ocurrió este fin de semana, cuando una infante de un año y seis meses de edad fue picada por un arácnido.

La alerta en esa localidad, ubicada en la Sierra Mixteca de Puebla, ha llegado al punto que el ayuntamiento presidido por Alicia Vargas Melo ha dispuesto que haya paramédicos y suero disponibles en la presidencia municipal las 24 horas para cualquier emergencia derivada de alacranismo.

De hecho, el caso más reciente de envenenamiento por picadura de alacrán puso en riesgo la vida de una pequeña de apenas un año y medio de edad, quien fue atendida de emergencia en la sede de la alcaldía de Epatlán, hasta donde la trasladó su madre y luego fue internada de urgencia en el Hospital General de Izúcar de Matamoros, donde la estabilizaron.

En abril se presentaron otro par de casos de un niño de año y medio y otro de dos, quienes fueron envenenados por sendos artrópodos, por lo que hay inquietud en la población, según se ha manifestado en redes sociales como Facebook.

El 31 de mayo de 2011, en La Jornada de Oriente, el doctor Antonio Cruz López advirtió sobre la peligrosidad de la proliferación de alacranes en la Mixteca poblana.

El ahora fallecido investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), advirtió que el tipo de alacrán que hay en esa región, en la que se encuentra en Epatlán, es la conocida como Centruroides limpidus vr, limpidus,  los cuales miden “de tres a cinco centímetros de largo; esta especie ocupa el tercer lugar de entre los 10 alacranes más venenosos de México, tienen hábitos nocturnos; se alimentan de artrópodos pequeños terrestres a los que capturan envenenándolos. Viven en la Mixteca porque es región de clima caliente–seco; se esconden bajo las piedras, corteza de árboles, grietas, tablas, ladrillos, entre calzado y ropa; viven hasta cinco años” .

Ultimas

Bienes y servicios de latinos en EU ascienden a 3.6 billones de dólares: estudio

Ciudad de México. Según un estudio de la organización Latino Donor Collaborative Think Tank, el valor de los bienes y...
- Anuncios -
- Anuncios -