Alemania es el segundo socio comercial de Puebla y de ahí proviene la mayoría de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega a esta entidad, dio a conocer la secretaría de Economía (SE).
En el marco de la ponencia impartida por el embajador de México en esa nación, Rogelio Granguillhome Morfín, como parte de un entrenamiento en línea, se dio a conocer que este estado exporta a esa nación automóviles, aparatos eléctricos de alumbrado, partes de hierro o acero, cajuelas, asientos y autopartes.
La titular de la SE, Olivia Salomón Vibaldo, destacó que uno de cada cinco automotores que se producen en la entidad se canaliza a la que es la economía más grande de Europa y la cuarta potencia económica mundial, que se consolidará con el nuevo Tratado de Libre Comercio Unión Europea–México (TLCUEM).
Puntualizó que en Puebla existen 222 unidades económicas vinculadas a la industria manufacturera automotriz, incluida la planta más grande de Volkswagen fuera de Europa y la primera planta de vehículos premium que se estableció en el país con Audi México.
Explicó que la demanda de productos desde México no es sólo relacionada con vehículos y autopartes, sino que hay mercado para la tecnología, automatización de procesos, farmacéutica, alimentos y bebidas, tequila, mezcal, cerveza, vino, café y frutas tropicales como plátano, mango, piña y naranja.
Por su parte, el embajador expuso que los tratados comerciales con los que cuenta México con América del Norte y la Unión Europea, representan una oportunidad de desarrollo y crecimiento económico para Puebla.
Ambos, agregó Rogelio Granguillhome, serán instrumentos que ayudarán con la recuperación económica de la región.
Alemania es el país que más participación ha tenido en el estado de Puebla, con inversión de 6 mil millones de dólares históricamente; además, es la cuarta economía en el mundo y ocupa el tercer lugar en importaciones y exportaciones. Las primeras ascienden a 1.23 billones de dólares y las segundas a 1.49 billones de dólares.
En tanto que su Producto Interno Bruto (PIB) es de3.85 billones de dólares, mientras que el comercio exterior representa 2.72 billones dólares.
La relación con México inició en 1983, cuando las primeras compañías alemanas iniciaron sus actividades en nuestro país.
En 1929 se fundó lo que ahora es la Cámara México–Alemana de Comercio e Industria (Camexa), en 1911 se fundó el Colegio Alemán de Puebla y en 1940 se le cambió el nombre a Colegio Humboldt.
Para 1965 comenzó a construirse la planta de Volkswagen, en terrenos de Cuautlancingo y Coronango. En 2016 Audi fue inaugurada en San José Chiapa.
Actualmente 190 empresas alemanas están establecidas en Puebla.