La delegación en Puebla de Infonavit tiene un avance del 75 por ciento en la meta del otorgamiento de créditos de vivienda para 2023, el cual es de 10 mil inmuebles.
En ese sentido, la instancia lanzó una campaña para que mujeres puedan adquirir una vivienda a través del programa Mujer Infonavit y así combatir las inequidades laborales.
La delegada en el estado del Infonavit, María Eugenia Marín Deloya, explicó que la institución ofrece una tasa de interés promedio de 8.23 por ciento mientras otras instituciones ofrecen hasta el 11.28 por ciento, por lo que indicó que esta es más atractiva y competitiva para los trabajadores.
“Entonces, creemos que nosotros estamos ofreciendo una muy buena tasa para que esta institución sea la vital en el estado y aquí todos los poblanos vengan a tramitar en estas fechas que vienen, en donde recibimos aguinaldo, en donde hay más flujo de dinero”, comentó en conferencia de prensa.
Respecto al programa, especificó que este está enfocado a 137 mil 274 mujeres, las cuales podrían obtener un beneficio como un incremento en el plazo para liquidar su crédito, además de obtener un bono en puntos para cumplir con los requisitos para acceder a una vivienda, los cuales plantean un mínimo de 1 mil 80 puntos que se reduce a mil 60 para el sector femenino.
También puedes leer: Mi gobierno ha incentivado construcción de 5 mil viviendas, afirma Rivera ante cuestionamientos a su programa
La edad de la beneficiaria más el plazo del crédito no deberá exceder los 70 años, mientras el monto total del mismo puede ser de hasta 2 millones 595 mil 491 pesos, cifra que dependerá de la capacidad de pago de quien lo contrate.
La delegada recordó que todos los trabajadores tienen derecho a un crédito sin importar su nivel salarial, además no se requiere de un enganche para la solicitud del crédito, además, estos tienen un seguro contra el desempleo, incapacidad, siniestros o fenómenos naturales.
En caso de incumplimiento, los acreditados pueden acceder a una solución de pagos que se adapta a sus condiciones laborales y económicas.
La funcionaria recordó que recientemente se llevaron a cabo modificaciones a los esquemas crediticios tales como incrementar el monto máximo, se incrementó la edad máxima para solicitar un financiamiento, se permitió que las personas unan sus créditos sin estar casados, las tasas de interés disminuyeron y los trabajadores pueden acceder a más de un crédito.
Descartan problemas por abandono de viviendas
En su oportunidad, Ariosto Mario Goytortua López, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), indicó que el abandono de viviendas adquiridas mediante un crédito del Infonavit, no es un problema grave en Puebla sino más bien en ciudades fronterizas del país que tienen proyectos de conjuntos habitacionales antiguos.
En el mismo sentido, dijo que a los empresarios del ramo tampoco preocupan las invasiones de inmueble pues, de igual manera, no representan un riesgo latente en el estado.