Un total de 76 menores de varios estados del país, e incluso originarios de Estados Unidos, atendieron la convocatoria Alas sobre rieles. El viaje del agua que los llamó a reflexionar de dónde viene el agua, qué usos tiene en los hogares, en el campo y en las ciudades, además de qué se puede hacer para cuidarla y qué sucede cuando falta.
Esos cuestionamientos fueron respondidos artísticamente por menores de entre cinco y 13 años de edad que participaron en este certamen convocado por el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en el marco de la sexta edición del festival Alas sobre rieles que este año tuvo como temática El viaje del agua, para no sólo conmemorar el Día mundial del medio ambiente sino para reflexionar sobre la importancia y problemáticas actuales del agua.
Por medio de un comunicado, el MNFM anunció a las 12 obras de niñas y niños seleccionadas –siete de Puebla, tres de Oaxaca y dos de Ciudad de México- como parte de la cuarta convocatoria de pintura, la cual estuvo abierta del 5 de junio al 12 de julio.
Puedes ver:Niños y adolescentes vivirán una Aventura arqueológica en museos y espacios del INAH
Como ya se indicó, se recibieron 76 pinturas de igual número de participantes que radican en las entidades de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala, Ciudad de México, Veracruz, Chiapas y Sinaloa, entre ellos dos niños originarios de Estados Unidos que radican en el país.
Los menores enviaron una pintura a color realizada en distintas técnicas y materiales pictóricos, en un formato horizontal de 28 por 21.5 centímetros, es decir, del tamaño de una hoja tamaño carta.
Las 12 obras elegidas fueron seleccionadas por un comité integrado por representantes del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder) de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), así como gestores culturales, artistas plásticos e investigadores y activistas por el cuidado del agua.
En conjunto, el comité valoró en las pinturas de los niños y las niñas aspectos como la originalidad, correspondencia con el tema, armonía visual, técnica y el mensaje optimista.
Como desde el inicio del certamen, con las piezas elegidas se integrará un calendario, en versión digital, que será editado para el año 2025.
Tal vez te interese:Expertos: entierro arqueológico de Santiago Mixquitla se vincula a tradición mixteca
A la convocatoria Alas sobre rieles. El viaje del agua, indica el MNFM, se sumaron las valiosas colaboraciones de la UAP, a través del Cuerpo Académico 330 “Prevención de la violencia: educando para una cultura de paz a través de la participación social”, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, y del Cupreder, además del Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y de Naturailesa: experiencia sensible.