Sábado, julio 12, 2025

Al cumplirse tres años del feminicidio de Monzón, feministas protestan en la cárcel donde está preso López Zavala

Al cumplirse hoy un trienio del feminicidio de la Abogada Cecilia Monzón, feministas protestaron afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la capital poblana, donde se encuentra el autor intelectual del crimen, Javier López Zavala y sus secuaces, para quienes exigieron la máxima sentencia.

Sosteniendo una enorme lona blanca que decía en letras rojas “Justicia para Cecilia Monzón” y en amarillas “Justicia para todas”, ocho mujeres se pararon frente a la reja coronada con un alambre de púas que da entrada a los tribunales donde los internos enfrentan sus juicios en la prisión.

A las plantas de los pies de las manifestantes se encontraban seis cruces rosas con sendos girasoles y una fotografía de Cecilia Monzón radiante.

También puedes ver: Multan con 80 mil pesos al abogado que retrasó el juicio a presuntos homicidas de Cecilia Monzón

Entre sollozos, una mujer leyó el posicionamiento de las feministas que honran la memoria de la abogada y activista: “nuestro enojo no es solo por el dolor de su pérdida. Es por la lentitud, por las tácticas dilatorias, por la falta de acción contundente. A tres años de su feminicidio, seguimos sin condenas definitivas para los responsables. Javier López Zavala, señalado como el autor intelectual, junto con Jair y Silvestre, presuntos autores materiales, aún no enfrentan la condena de 60 AÑOS merecen. Cada aplazamiento en el juicio, cada amparo concedido, cada maniobra legal que retrasa la justicia es una bofetada a la memoria de Cecilia y a todas las mujeres que luchamos por un mundo sin violencia. ¡Ya basta de revictimización! ¡Ya basta de proteger a los culpables! Exigimos al Poder Judicial de Puebla que actúe con celeridad, con firmeza, con perspectiva de género, y que imponga la pena máxima a los responsables. Cecilia, su hijo, su familia y todas nosotras merecemos justicia pronta y expedita”.

No obstante, apuntaron,  “en medio de esta indignación, también reconocemos un logro que lleva el nombre de Cecilia, un legado que trasciende su vida y nos llena de orgullo: la ‘Ley Monzón’, norma aprobada en Puebla en marzo de 2023, a la que calificaron de “un paso histórico para proteger a las infancias y garantizar que ningún feminicida, acusado o condenado, pueda mantener la patria potestad sobre sus hijo”. La normativa opera en 17 estados de la república mexicana.

“Esta ley, y seguimos empujando para que se replique en todo el país. Pero no basta con tener una ley; necesitamos que se aplique, que se cumpla, que se traduzca en protección real para los menores y en justicia para las víctimas”, advirtieron.

El breve acto culminó con la entonación de “Canción sin miedo”, el himno feminista escrito por Vivir Quintana, con arreglos para acoplarse en la exigencia de justicia para Cecilia Monzón.

Podría interesarte: “Esto pinta lentísimo”, acusó Helena Monzón sobre el juicio oral contra López Zavala

Temas

Más noticias

Aprueban en Argentina aumento de pensiones a pesar de amenazas de veto de Milei

Madrid. La Cámara de Senadores de Argentina ha aprobado los proyectos de emergencia en discapacidad, aumento a las jubilaciones y prórroga de la moratoria...

Vinculan a proceso a ‘El Willi”, proveedor de armas del ‘CJNG

Un juez federal decretó la vinculación a proceso en contra de Walter Fonseca Domínguez, El Willi, identificado como proveedor de armas de fuego del...

Últimas

Últimas

Relacionadas

¿A quién se le quedó el sistema Pegasus de Moreno Valle?

Si realmente se investiga a profundidad el escándalo que ha destapado el diario israelita The Marker, que narra los sobornos al gobierno peñista para que...
00:01:35

Apelan sentencia por violencia familiar contra López Zavala; buscan condena por feminicidio antes de septiembre: Monzón

La abogada Helena Monzón, quien encabeza el equipo de defensa de la activista Cecilia Monzón, informó que ella y su equipo han apelado la...

Caen seis presuntos criminales de la región de Atlixco por feminicidio y secuestro

Atlixco. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) ejecutó acciones legales contra seis personas originarias de la región de Atlixco y acusadas de los...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...