El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla–Morelos–Tlaxcala, el Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios de Texmelucan y Sierra Nevada, el Movimiento Nacional “Los de Abajo” y estudiantes de Sociología de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) denunciaron el recrudecimiento de la represión contra los presos ambientalistas y académicos por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.
Incluso uno de los dirigentes del Frente de Pueblos, Alejandro Torres Xocolat, se encuentra resguardado, pues trascendió que existe una orden de aprensión en su contra por su oposición al gasoducto Morelos.
Dos estudiantes de la Facultad de Derecho se presentaron a la rueda de prensa que convocaron las organizaciones con el rostro tapado con una manta color roja, pues lamentaron que solo bajo el anonimato se garantizará que no sean reprimidos por las autoridades estatales.
Denunciaron que su compañero universitario, René Trujillo Dorado, fue amedrentado en su domicilio particular por un grupo de judiciales, vestidos de civiles, quienes le dijeron que sería golpeado si sigue “alborotando a los campesinos” que rechazan la construcción del gasoducto.
En su intervención, Miriam Vargas Teutle, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, reveló que la luchadora social Enedina Rosas Vélez, quien se encuentra presa en el reclusorio de Atlixco por oponerse a la edificación del megaproyecto, ha sido reprimida dentro del penal por personas desconocidas.
Precisó que estos supuestos agentes judiciales exigen a la comisariada ejidal de San Felipe Xonacayucan que firme la liberación del derecho de vía a la Comisión Federal Electricidad (CFE) para la edificación del gasoducto.
De lo contrario, relató que los desconocidos amagaron con hacerle ver su suerte en el Centro de Reinserción Social (Cereso).
“A Enedina Rosas la visitan a la cárcel y la están presionando para que firme el derecho de vía para el gasoducto, o le va a pasar algo”, informó a los reporteros, a quienes pidió que den cuenta con objetividad de la represión desmedida que se vive en Puebla.
Vargas Teutle señaló que pese a los actos intimidatorios del gobierno estatal, que pagó para difundir a nivel nacional que un grupo de legisladores avala la construcción del gasoducto, no abandonarán la lucha por la defensa de los recursos naturales.
Recalcó que este mismo grupo de diputados y senadores que ahora se prestan para respaldar al gobierno morenovallista, es el mismo que ha prestado “oídos sordos” al reclamo de cientos de campesinos, quienes desde hace una década se oponen a la construcción de megaproyectos en terrenos agrícolas.
A la CFE reviró que los pueblos de la región de los volcanes no van a entregar sus tierras a cambio de “obras de beneficio social”, que ya comenzaron a realizar, por la fuerza, en juntas auxiliares de Atlixco.
“Que la Comisión escuche bien; no estamos dispuestos a negociar nuestras tierras a cambio de parques”, advirtió la diminuta mujer, quien llevó la voz en la rueda de prensa de este martes.
Gasoducto pasará a unos metros de iglesias y escuelas
En su oportunidad, Miguel López, vecino de la comunidad de Santa María Zacapetec, que se mantiene en resistencia al paso del gasoducto, presentó un tríptico que empleados de la CFE distribuyen en los pueblos por donde pasará la infraestructura gasera.
De la última página del panfleto, el campesino leyó las letras pequeñísimas: “Este mapa no fue elaborado por el Cenapred ni por el Instituto de Geofísica de la UNAM. Esta información es exclusivamente con fines ilustrativos”.
El tríptico muestra con dibujos el trazo del gasoducto por tierras de cultivo desde Huejotzingo hasta Atlixco.
El documento –destacó– pone en evidencia que la obra no cuenta con la aprobación del Cenapred ni de los especialistas de la UNAM, como aseveró el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Al respecto, Miriam Vargas Teutle secundó que el trazo del gasoducto fue modificado recientemente y ahora el paso de la tubería de gas natural se proyecta para la zona de alto riesgo volcánico, además un kilómetro del gasoducto quedará a la intemperie en la barranca de Jantetelco.
“En otros lados, la tubería pasará a unos pasos de iglesias, escuelas y en Huexca, Morelos, a solo 30 metros de un jardín de niños y una secundaria”, refirió.
Finalmente, expusieron que de los 113 pueblos por donde atravesará el gasoducto solo 13 han liberado su paso, pero a base de mentiras.
“Somos 100 pueblos los que estamos en contra de la obra; por eso nosotros tenemos la fuerza y no vamos a dar un paso atrás”, alertaron.
Invitaron a los medios de comunicación a que realicen un recorrido por la ruta del gasoducto para que testifiquen que los labriegos rechazan el megaproyecto, como se demostrará este viernes 9 de mayo, en la sesión de cabildo abierto del ayuntamiento de Juan C Bonilla, donde pedirán al edil que firme un documento donde se rechace la liberación del derecho de vía a la CFE.
Mientras, Hilario Flores, del Movimiento Nacional “Los de Abajo”, denunció que el encarcelamiento de los ambientalistas es una violación sistemática a los derechos humanos, no solo de los presos, sino de las comunidades que se verán agraviadas.
Por lo que exhortó al titular del Ejecutivo estatal y federal que respete el derecho de libertad, de información, libre asociación, así como el derecho a vivir en un ambiente sano.
Asimismo, propuso la organización de un encuentro en el que estén presentes autoridades ejidales y comunales, pequeños propietarios, investigadores de la UNAM y la UAP, representantes del Cenapred, Cupreder y las autoridades de los tres niveles de gobierno para que den una explicación a la población.
“Por alborotador” intimidan a estudiante de Sociología de la UAP
Finalmente, los declarantes dieron a conocer que el día de ayer fue intimidado en su domicilio particular el estudiante de Sociología Jesús René Trujillo Dorado por judiciales vestidos de civiles, quienes lo amagaron con ser golpeado si sigue “alborotando” a la gente.
El estudiante labora en varias líneas de investigación directamente con el doctor Ricardo Pérez Avilés, quien se encuentra escondido de las autoridades, pues hay una orden de aprehensión en su contra por asesorar a los campesinos opositores al gasoducto.
Por su parte, la Red de Defensa de los Derechos Humanos emitió una acción urgente ante la intimidación por parte de civiles en contra del universitario, quien además es tesista del doctor Pérez Avilés.
De acuerdo con información enviada vía medios electrónicos, en la madrugada de este jueves 6 de mayo, aproximadamente a la 1 am, Trujillo Dorado recibió una llamada a su teléfono celular desde el número 2626824402, en la que le decían que saliera, que lo estaban esperando afuera de su casa para “romperle la madre”.
Al verificar en la calle –refiere el comunicado–, el estudiante observó que había dos personas a bordo de un carro blanco, sin placas, que se estacionó a metro y medio de su casa, en el municipio de Atlixco.
Alrededor de la 1:50 am, se informó que Trujillo Dorado habló al número telefónico 066 para solicitar auxilio policiaco. Minutos después llegaron agentes en la patrulla P–26, pero tras su arribo ya no se encontraba el automóvil blanco.
Es importante destacar que René Trujillo es estudiante de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Puebla, y además ha participado en actividades encaminadas a denunciar la persecución de la cual es objeto el doctor Pérez Avilés, así como también en actividades de solidaridad por la libertad de los presos de conciencia detenidos en el mes de abril en el contexto de la imposición del Proyecto Integral Morelos.