Miércoles, abril 30, 2025

2 mil 74 litros por segundo de aguas residuales llegan a los ríos Atoyac y Alseseca sin tratamiento por Concesiones Integrales: Castillo

Destacamos

Aproximadamente 2 mil 74 litros por segundo, equivalentes al 60 por ciento del volumen de aguas residuales en el municipio de Puebla capital no son saneadas por la empresa Concesiones Integrales, estimó Francisco Castillo Montemayor, exdirector del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP). 

 Luego de que la justicia federal reconoció y certificó a los 479 mil usuarios de Concesiones Integrales la calidad de “demandantes” en contra de la firma por no sanear las aguas residuales, Castillo Montemayor consideró importante revelar cuál es el volumen no saneado.

Al respecto, sostuvo que según cifras de la propia firma, se extraen 4 mil 320 litros de líquido por segundo para abastecer a los más de 400 mil usuarios, volumen del cual regresa al drenaje el 80 por ciento, equivalente a 3 mil 456 litros  por segundo.

Indicó que el 20 por ciento del agua extraída no llega al drenaje después de ser usada, debido a que se evapora.

 Expuso que según los datos de tratamiento de aguas residuales observados en los últimos años en las plantas tratadoras, se estima no se trata el 60 por ciento de las aguas residuales que llegan al drenaje de Puebla, lo que equivale a 2 mil 74 litros por segundo de líquido contaminado que va directamente al Atoyac y el Alseseca. 

Manifestó que esa misma tendencia se observa en el funcionamiento de las plantas tratadoras de San Francisco, Atoyac Sur y Alseseca Sur, las cuales, en su conjunto, tienen una capacidad tratar las aguas residuales de 3 mil 600 litros por segundo, sin embargo operan a no más del 40 por ciento de su capacidad.

Recordó que estas plantas son de tratamiento primario, es decir, no limpian todos los contaminantes que llevan las aguas, por lo que aunque funcionaran al 100 por ciento la empresa no cumpliría con una de sus obligaciones del acuerdo de concesión con el gobierno del estado.

En tanto, una de las que menor funcionamiento registra es la del Parque Ecológico, la cual es de tratamiento secundario y ha tenido evidencia de trabajar a menos del 40 por ciento de su capacidad. 

Al respecto, Castillo Montemayor afirmó que la empresa no solo debe invertir en un mayor funcionamiento de sus plantas de tratamiento si no también en otras de tipo secundarias para que cubra su parte del saneamiento y no envíe aguas contaminadas al Atoyac.

“El agua que entra a las plantas de tratamiento no sale con la calidad que establece la norma. Con un tratamiento primario el agua no se pueden reducir los niveles plomo, cadmio y otros metales pesados”, indicó.

Agregó que como parte de su defensa ante los tribunales federales por la demanda colectiva que promovieron varios activistas, Concesiones Integrales presenta documentos técnicos en los que reconoce que únicamente sanea 40 por ciento de las aguas residuales.

Agua de Puebla miente, su cartera vencida es de casi 50 %

En otro tema, Castillo Montemayor afirmó que es falsa la versión difundida por el director de Concesiones Integrales, Héctor Durán, quien afirmó que la cartera vencida de la firma es del 35 por ciento.

El también exsecretario de Medio Ambiente estimó que en realidad el porcentaje de usuarios que no pagan a la empresa supera el 40 por ciento e incluso alcanzaría el 50 por ciento.

Manifestó que los ingresos de la firma ascienden en promedio a mil 900 millones de pesos anuales, que representan menos de 50 por ciento de lo proyectado por la propia firma.

Sin embargo, afirmó que si hubiera una eficiente recaudación por parte de la empresa tendrían que recaudar anualmente cerca de 9 mil millones de pesos, cifra que está lejos de alcanzar la firma.

Ultimas

A un mes de su desaparición en Puebla, localizan en Veracruz con vida al niño Isaías

A un mes de su desaparición, hallan con vida a Isaías, un niño de 14 años que vendía gelatinas...
- Anuncios -
- Anuncios -