El diputado federal de Morena Alejandro Carvajal Hidalgo responsabilizó a la concesionaria Agua de Puebla de que las inundaciones a causa de las lluvias alcanzaran hasta 140 centímetros de altura en algunos barrios de la ciudad de Puebla, por la falta de inversión en colectores pluviales, en drenaje y alcantarillado.
Recordó que la compañía se comprometió a realizar inversiones en infraestructura por 3 mil 800 millones de pesos, al aceptar la concesión de los servicios que proporcionaba el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP).
“El servicio de colectores y drenaje está desfasado y es antiguo, sobre todo en las zonas de los barrios, ya que vimos inundaciones de hasta un metro con 40 centímetros, lo que provoca un llamado de urgencia a la concesionaria para que invierta lo prometido en el servicio de alcantarillado y drenaje”, manifestó.
Te puede interesar: Avenidas y viviendas anegadas, así como árboles caídos deja tormenta en la ciudad de Puebla, Centro Histórico y norponiente las zonas más afectadas
Insuficiente, llamar a comparecer a directivos de Agua de Puebla
Ante la propuesta que un grupo de diputados impulsa en el Congreso de Puebla, para llamar a comparecer a los directivos de Agua de Puebla ante las quejas que existen por el servicio, consideró que la solución no se encuentra en manos del Poder Legislativo, sino del gobierno estatal.
“Ya no vamos a lograr nada (llamándola a rendir cuentas al Congreso) sOlo se tendría un muro de los lamentos, lo que se necesita es que el nuevo gobierno del estado realice un análisis para determinar qué va a pasar con el programa hídrico estatal”, señaló.
El legislador, que busca la reelección en la elección del 2 de junio, detalló que la elaboración de ese programa requerirá la participación de los ayuntamientos y de la Federación.
Agregó que existe una problemática inusitada en materia de medio ambiente que se debe atender con urgencia, ya que el cambio climático está impactando en diferentes ámbitos, como la producción de alimentos.
“México está importando más alimentos de los que produce y eso vulnera nuestra soberanía y nos coloca a merced de los mercados mundiales, por ello hay que impulsar la creación de programas sociales para agricultores, ganaderos y en general para las personas que siembran nuestra comida”, señaló.