Martes, marzo 18, 2025

Agricultores se declaran en rebeldía contra Conagua: cavaremos pozos y tomaremos el agua

“Totalco no fue el fin de la lucha, nos estamos reorganizando”

20 organizaciones campesinas, ejidatarios, comisariados ejidales  así como labriegos de la Cuenca Libres-Oriental que abarca las entidades de Puebla y Veracruz, reunidos en Ocotepec, se declararon en rebeldía en contra de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y propusieron cavar pozos sin la autorización de esta dependencia a la que consideran sumida en la corrupción.

En el Encuentro Nacional en Solidaridad con Totalco y del Movimiento en Defensa del Agua en Libres Oriental, explicaron que los títulos de explotación de mantos acuíferos únicamente se otorgan a empresas transnacionales de agronegocios, mientras que permisos son negados a  campesinos justificando una Cuenca en veda.

En el Encuentro, celebrado  a dos semanas del operativo armado para desalojar un plantón frente a Granjas Carroll, que tuvo como saldo dos agricultores acribillados, se insistió en la demanda radical “Fuera Granjas Carroll de la región de la Cuenca “

Por primera vez,  organizaciones campesinas de la zona de los volcanes y la Sierra Norte de Puebla, así como algunos colectivos veracruzanos, se declaran en un frente común para la defensa de el agua, la tierra y la vida, unidos en una misma resistencia.

“Desde Xalapa, Veracruz nos unimos al clamor de justicia que resuena en todo México frente a Granjas Carroll. Empresa que por más de 15 años ha contaminado el aire, suelo y agua de la región con la complicidad de los tres órdenes de gobierno.

“Resulta vergonzosa la posición del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, sus palabras y actos fríos se arrodillan frente a los interesas empresariales de la región.

“Afortunadamente son los pueblos quienes levantan la voz por la defensa del territorio. A ellos, hombres y mujeres valientes les damos ánimo, no están solos. Desde Xalapa, Veracruz respaldamos todos y cada uno de los acuerdos que emanen”, asentó la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, LAVIDA.

Arman agenda regional

Al Encuentro  asistieron además ejidatarios y comisariados ejidales de municipios de Libres, Tepeyahualco y Cuyoaco que se habían mantenido separados al Movimiento, esta vez, llamaron a la unidad.

Organizaciones como el Consejo Tiyat Tlali así como la Unión de Pueblos de Cholula acordaron subir a sus respectivas Asambleas, la problemática de la Cuenca Libres-Oriental y acompañar el movimiento.

La unión de resistencias  fue el punto central de esta reunión, por lo que se hizo un llamado nacional a las organizaciones y pueblos a lo ancho del país  para sumarse a la defensa del agua y la vida, exigiendo como primer punto el esclarecimiento del crimen cometido en la comunidad de Totalco el pasado 20 de junio.

Una guerra de hace dos décadas

Las movilizaciones que comenzaron desde el 14 de mayo con el cierre de carretera federal y pista Puebla-Teziutlán frente al municipio de Ocotepec, con la participaron más de 200 habitantes de la Cuenca Libres-Oriental, logró cumplir con siete jornadas de protesta, multiplicando a sus manifestantes que radicalizaron sus protestas.

Denuciaban que la denuncia del  conflicto socioambiental provocado por las fábricas de cerdos de Granjas Caroll ha cumplido dos décadas. Desde 2007 se han documentando los impactos ambientales y sociales de esta industria ante autoridades.

Diversas organizaciones y estudios académicos han documentado como la industria de los cerdos contamina el agua, el aire y el suelo y está asociado con diversas enfermedades, así como con el maltrato animal violando  derechos humanos y ambientales incluyendo el derecho al agua, a la alimentación, a la tierra y el territorio, a la salud y al medio ambiente sano.

“La empresa ha contaminado el manto freático por los desechos de los cerdos y ha acaparado el agua de la Cuenca Libres-Oriental, son decenas de fábricas de cerdos con varias naves con miles de cerdos cada una y un rastro industrial, se ha repetido al cansancio desde hace casi 20 años la solución dada desde entonces por autoridades es la misma que se repite ahora, lo que queremos es que Granjas Carroll se vaya”, sostuvieron.

Renato Romero, uno de los líderes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres Oriental lamentó que pese a denuncias y presentaciones de dispositivos y tecnologías de inhibidores de lluvia o  para modificar el ciclo hidrológico del agua y afectar las lluvias en la región ocasionando sequías, autoridades siguen negando su existencia.

“Ya no buscaremos que nos crean, ya no esperaremos consensos, la bandera del movimiento ya se alzó contra una empresas extranjeras porque acaparan el agua, contaminan y ahora provocan crímenes”.

Justicia para Totalco

Asistentes al Encuentro se sumaron a las demandas de justicia de la familia de Alberto y Jorge Cortina Vásquez, asesinados a manos de elementos de Fuerza Civil quienes no han sido atendidos por el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.

El pasado jueves, ocho días después del desalojo violento en la comunidad de Totalco, funcionarios de gobernación citaron a una reunión a la familia, proponiendo también que abandonaran el plantón que se había instalado en la carretera Acatzingo Perote, a la altura de Totalco.

Sin embargo, a la reunión no acudieron funcionarios “de alto nivel” que la familia esperaba, sólo se presentó personal de la Comisión de Víctimas que ofrecieron “atención psicológica a deudos y compensación económica”, lo que provocó que la familia se levantara de la mesa de negociación, determinando que dichas acciones estaban contempladas en la ley y no necesitaban una mesa de negociación.

Así, la ausencia de autoridades estatales en el ayuntamiento de Perote, la familia determinó presentar una denuncia contra el gobierno por el asesinato de Jorge y Alberto Cortina y por la omisión de presentar a policías responsables.

Los asistentes al Encuentro exigieron que el gobernador “diera la cara” y señalara de manera oficial  quién dio la orden de disparar contra los pobladores.

Auditoría a Conagua

Entre otras demandas se asentó la exigencia para que la delegación de Puebla de la Comisión Nacional del Agua, así como las oficinas centrales sean objeto de una exhaustiva auditoría para conocer a detalle el otorgamiento de las concesiones.

A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales les exigieron llevar a cabo una investigación sobre los impactos ambientales de las empresas presentes en la región y tomar las denuncias correspondientes.

A la Fiscalía General de la República le exigieron realizar una investigación exhaustiva del uso exhaustivo de la fuerza de las ejecuciones extrajudiciales a manos de los elementos policiacos así como la cadena de mando.

“Lo único que encontraron esos policías asesinos fue el pecho de compañeros que se defendieron con su cuerpo, la protesta era pacífica”.

Te puede interesar: Ordena AMLO que Segob y Semarnat intervenga en tres conflictos poblanos

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Prepara ayuntamiento de Puebla plan para sancionar empresas por contaminar el Alseseca y Atoyac: Medio Ambiente

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla prepara un programa para sancionar a las empresas, ubicadas en las juntas auxiliares de la periferia, que...
00:01:50

Gobierno de Eduardo Rivera rascó pozo en Zacachimalpa, pero nunca encontró agua y dejó sin servicio a la comunidad: Herrera

Aunque las administraciones panistas de los exalcaldes Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez rascaron un pozo en la junta auxiliar de San Pedro...

OOSAPAT arrastra millonaria deuda con Conagua: herencia de pasadas administraciones

El Organismo Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Tehuacán (OOSAPAT) enfrenta una deuda de 64.5 millones de pesos con la...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...