Reducción de la jornada laboral a 40 horas a la semana, incremento a 30 días de pago de aguinaldo, igualdad de salarios para mujeres y hombres, así como mayor abasto de medicamentos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), exigieron trabajadores agremiados a la Confederación Sindical Republicana (CSR) durante la marcha conmemorativa al Día del Trabajo, realizada ayer.
La misma estuvo encabezada por el líder de la organización, Constantino Sánchez Díaz, y Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo; el contingente partió del Paseo Bravo y llegó hasta el zócalo de la ciudad de Puebla.
Sánchez Díaz pidió mayor claridad en cuanto a la reducción de las horas de trabajo, toda vez que no se sabe qué pasará con las jornadas nocturnas y mixtas, las cuales son de 42 y 45 horas a la semana, respectivamente.
También pidió certeza sobre cómo quedarían las horas extra, ya que en teoría no se podría laborar más de 48 horas a la semana, incluyendo el horario normal y tiempo adicional.
“Estamos atentos a lo que marque esta reforma para implementarse y respetar lo que dice la ley. Que vengan bien establecidas las bases dentro de lo que marca la ley, de cómo va a ser la reducción de la jornada, hasta dónde va a exigir la ley en cuanto a los tiempos extra porque obviamente del (artículo) 68 al 68 nos habla de los tiempos extras, de las nueve horas o más de nueve horas y cómo se van a pagar”.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, ha reiterado que esta reforma es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y que su implementación se llevará a cabo de manera gradual y consensuada con todos los sectores involucrados.
Ha enfatizado la importancia de construir acuerdos con el sector empresarial para evitar que sea percibida como una imposición gubernamental.
En diversas ocasiones, ha señalado que la reducción de la jornada laboral es una prioridad para la actual administración y que se espera que su implementación comience en el transcurso de 2025.
Por otra parte, Constantino Sánchez Díaz comentó que hasta el momento las empresas han reportado haber tenido utilidades en 2024, por lo que sí habrá reparto en este año.
De igual forma, pidió a los trabajadores no caer en especulaciones y esperar las revisiones que haga cada sindicato, antes de suponer que no recibirán parte de las ganancias obtenidas el año pasado.
“Las que hemos revisado hasta ahorita han manifestado que sí hay utilidad a repartir y bueno, seguimos revisando para que se dé cumplimiento antes de la fecha que esté por concluir el pago. Representamos más de 60 contratos colectivos aquí en el estado de Puebla hablamos más de 25 mil trabajadores”.