El gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que se concretará el cierre definitivo del relleno sanitario de Cholula; sin embargo, pidió a los opositores permitir a la empresa ProFaj Hidrolimpieza realizar las acciones de mitigación y abandono del sitio.
Además, dijo que se trabaja en la instalación de un Centro Transformador de Residuos en Tehuacán, San José Chiapa y Tepeaca.
Lo anterior, luego de los señalamientos que hizo la organización ecologista internacional Greenpeace sobre las afectaciones del tiradero de Santa María Coapa en Tehuacán.
Al respecto, el mandatario estatal expresó que es respetuoso de la tarea de los activistas, por lo que solicitó a la secretaria de Medio Ambiente estatal, Rebeca Bañuelos Guadarrama, atender la demanda de la agrupación.
Destacó que uno de los objetivos de su administración es la instalación de Centros Transformadores de Residuos en zonas de alta densidad poblacional.
Aseveró que estos centros cumplirán las normas federales en medio ambiente y requerirán de la participación de empresarios para quienes el manejo y transformación de residuos debe ser un negocio, sin prejuicios.
En ese sentido, Armenta Mier hizo un llamado a pobladores que se oponen a estos proyectos a que permitan la instalación de dichos espacios, tras poner como ejemplo el caso del relleno sanitario de Cholula, cuyo cierre se concretará en breve.
Expuso que lugareños han impedido que la empresa Profaj Hidrolimpieza ingrese al basurero para realizar las acciones, como parte del proceso de abandono del sitio, lo que está generando un mayor daño ambiental, pues se siguen filtrando lixiviados a los mantos freáticos.
“Nosotros queremos que ese relleno se cierre, pero no se puede cerrar así y están generando un daño mayor porque la exposición, el filtrado al subsuelo está dañando más los mantos freáticos y eso bueno afecta”, explicó.
Aclaró que el conflicto que se suscitó por el relleno sanitario de Cholula es un tema heredado de hace muchos años, e incluso dio la razón a los “líderes” que no dejan que entre la empresa, aunque afirmó “nosotros estamos de acuerdo que se finiquite, pero no dejan que se concluya el proceso”.
Finalmente, Alejandro Armenta comentó que durante la semana sostuvo una reunión con la Secretaría de Medio Ambiente, abordando el tema de los rellenos sanitarios que ya no deben existir en esos términos, pero que se requieren transformar para aprovechar los residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos.
“Estamos en esa tarea, es un proceso complejo, requiere de todos, de la sensibilidad de todos, de la sociedad, de los gobiernos para entender”, dijo al último.