Derivado de las fuertes lluvias en la Sierra Norte y Mixteca, la Secretaría de Gobernación reportó afectaciones en al menos ocho municipios del estado de Puebla, como el desbordamiento del río Pantepec que dejón incomunicada a las comunidades de La Máquina y la Ceiba, en el municipio de Francisco Z Mena.
Además, precisó que hasta el momento las presas del estado se encuentran en los parámetros normales.
En entrevista, el titular de la Segob, Samuel Aguilar Pala informó que hay afectaciones en Chiconcuautla, Xicotepec de Juárez, Esperanza, Tlaxco, Pahuatlán, el desbordamiento del río Pantepec en Francisco Z Mena y derrumbes en Tepango de Rodríguez y Ajalpan.
“En Ajalpan, desafortunadamente vuelve a suscitarse el derrumbe en el mismo lugar que sucedió la semana pasada, donde fue el gobernador, volvieron a caer piedras y bloqueó mayormente”, declaró.
Dijo que el coronel Bernabé López, coordinador estatal de Protección Civil, es quien está en el lugar para dirigir los trabajos con maquinaria pesada, para reabrir los caminos.
A pesar de que oficialmente el fenómeno del huracán Erick ha sido disuelto, alertó que para Puebla vienen otros fenómenos meteorológicos que seguirán impactando en la entidad.
Por su parte, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de Puebla, precisó que el desbordamiento del río Pantepec dejó incomunicada a dos poblados, debido a que su único acceso es mediante bote y el paso se volvió intransitable por la fuerza de la corriente de agua.
Hasta el momento, señaló que no hay reporte de personas lesionadas ni de viviendas afectadas por esta situación. Asimismo, se espera un descenso gradual en el nivel del río.
A través de sus redes sociales, precisó que también aumentó la creciente del río Cascajo en el municipio de Chignahuapan, que se encuentra en su máxima capacidad.
Por esta razón, Protección Civil acordonó el puente hacia Teotlalpan y Matlahuacala por prevención, puesto que el río sigue aumentando su nivel de agua.
Anticipó que en se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, con actividad eléctrica en Puebla capital, Atlixco, Valles Centrales, Mixteca, las Sierras Norte, Nororiental y Sierra Negra.
Añadió de vientos de componente sureste de 30 a 35 km/h en la mayor parte del estado.
Presas de Puebla están en los parámetros controlados
De acuerdo con el monitoreo realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Protección Civil informó que el nivel de almacenamiento de las principales presas del estado se encuentra dentro de parámetros controlados.
Reportó que hasta este lunes las presas Manuel Ávila Camacho en Valsequillo; Tenango, en Huauchinango; La Soledad, en Tlatlauquitepec; Necaxa, en Juan Galindo y Nexapa en Tlaola no representan riesgo para la población.
Dijo que se mantiene vigilancia constante y recorridos de supervisión en campo.
Finalmente, expuso que si bien el cauce de los principales ríos que atraviesan la entidad han incrementado por la cantidad de lluvia, “no se reportan riesgos en ninguno de ellos, pero se mantiene monitoreo constante, en caso de que se emita alguna alerta”.