El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) está subutilizado, toda vez que cuenta con capacidad de hasta 18 vuelos por hora, pero actualmente son sólo alrededor de 22 al día, indicó Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra).
Entrevistado en el marco de la primera feria del empleo en la ciudad de Puebla, no abrió la posibilidad de invertir en la terminal área en lo inmediato, lo que sí dijo es que están buscando nuevos vuelos, uno de ellos a Puerto Escondido, Oaxaca; y reactivar algunos, como el de Chiapas.
Abundó que ya ha habido reuniones del gobernador Alejandro Armenta Mier con aerolíneas, pero aun cuando se llegue a acuerdos, pasará tiempo antes de que inicien con nuevas rutas tanto a destinos nacionales como internacionales.
También puedes leer: Ante atraso del concesionario, obras del tren CDMX-AIFA pasa a militares
“Claro, hay gran problema a nivel mundial de falta de aviones, eso es una realidad, entonces están tratando de eficientar los vuelos, no va a ser que mañana ya se empiece, pero sí es planear para que en el 26 pudiéramos tener más vuelos, si se puede antes, antes”.
Entre las empresas con las que ya han tenido o están por tener reuniones se encuentran Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico.
Víctor Gabriel Chedraui manifestó que si se abren nuevas rutas, Puebla se podría convertir en una alternativa para viajeros del sureste del país, ya que en lugar de ir hasta la Ciudad de México podrían partir desde la terminal aérea Hermanos Serdán, ubicada en Huejotzingo Puebla.
También puedes leer: Secretario de Trabajo afirma que Federación interviene en caso de despedidos de VW; empleados lo niega
Asimismo, comentó que mañana tendrá una plática con el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para que el aeródromo de Huejotzingo pueda formar parte de la zona metropolitana de terminales áreas, aunque no detalló cuál sería el beneficio de esta incorporación.
El funcionario estatal también dijo están buscando con el gobierno federal la posibilidad de ocupar 80 hectáreas aledañas al aeropuerto, pero que no son del mismo, para instalar una empresa dedicada al mantenimiento de aviones.
Expuso que hasta ahora la federación ha mostrado buena disposición para llevar a cabo ese proyecto. Cabe recordar que la terminal aérea poblana está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En tanto, el Clúster Turístico de Puebla, a través de su presidente, Rafael Alexander Gherke Sánchez, ha pedido que se incremente la oferta de vuelos en el aeropuerto Hermanos Serdán.
Añadió que si este último esta subutilizado es porque gobiernos pasados no promovieron suficiente los vuelos que se abrieron.
Actualmente solo existen rutas a Cancún, Tijuana, Monterrey, Mérida, Guadalajara y Monterrey; consideró que se necesitarían también a Los Ángeles, Nueva York y Chicago.
Abundó que las conexiones que necesita el estado no son solo a destinos de playa sino también de negocios.