Campesinos que se han manifestado ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) informaron que, a pesar del llamado al diálogo que hicieron desde el pasado jueves a la auditora de la Delegación Norte del organismo en Puebla, esta ni siquiera los ha contactado, por lo que este lunes acudirán a la Oficialía de Partes del gobierno de Puebla, para anunciar su tercera y más vigorosa manifestación en exigencia de la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Puedes leer: Campesinos demandan al SAT la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
Los labriegos confiaron a La Jornada de Oriente precisaron que le pedirán al Poder Ejecutivo local que no envíe a la fuerza pública y respete su derecho constitucional a la protesta.
En esa lógica, consideraron que la falta de respuesta al ofrecimiento de diálogo que hicieron el jueves de la semana pasada, se debe a la negativa y desinformación que la auditora de la Delegación Norte del SAT en Puebla brinda a sus oficinas centrales en la Ciudad de México.
Cabe recordar que el pasado 8 de mayo los agricultores ofrecieron una rueda de medios en un café de la capital poblana, denunciando que la retención del IEOS afecta a más de 55 mil labriegos de 110 municipios de Puebla que utilizan diésel en sus actividades agrícolas.
Ese mismo día propusieron una mesa de diálogo con el SAT, en la cual el gobierno estatal.
La primera movilización para exigir el pago del IEPS ocurrió el 10 de abril y la segunda el día 23 del mismo mes. En esa ocasión, los afectados sacaron de sus oficinas a Hilda Reyes y hubo presencia de granaderos en la Delegación Norte del SAT.
De acuerdo con los productores, su problema es resultado de la actitud de Hilda Reyes, auditora del SAT Delegación Norte en Puebla, pues mientras en la Delegación Sur, sus compañeros agricultores no han tenido mayor problema en el reintegro del IEPS, la funcionaria responsable de atenderlos a ellos, les exige un requisito que no se encuentra en la ley, para hacer la devolución: la exhibición de facturas de compra de insumos, materiales y energéticos.
“No le podemos llevar el tornillo de un tractor (comprado de manera colectiva), ni del fertilizante, ni del diésel, porque en el campo no se usan facturas. A pesar de que el requisito impuesto por Hilda Reyes es ilegal, le hemos ofrecido presentarle los recibos (autógrafos) que nos damos entre nosotros y no quiere. La invitamos a que vaya al campo y vea cómo son las cosas”, expresaron el pasado jueves los afectados.
Consulta: No se puede exigir contratos a campesinos que exigen devolución del IEPS: BLADP