Martes, junio 17, 2025

Admite Céspedes que no hay tiempo para consolidar el tren ligero Puebla-Tlaxcala; se llevaría hasta 8 años  

Destacamos

El gobernador Salomón Céspedes Peregrina informó que está en planeación y proyección la creación del tren ligero de la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala, luego de admitir de que ya no habrá tiempo para consolidarse en su administración.

“Está todavía en planeación y proyección, se está viendo que es lo que se pudiera hacer, todo está tranquilo; habría que ver si nos da tiempo”, declaró.

Lo anterior, luego de que este martes se diera a conocer dicho proyecto que conectaría al menos a 19 municipios; además podría trasladar a 400 mil personas por hora y pasaría entre otros municipios por la capital poblana, Atlixco, San Martín Texmelucan y Apizaco.

El pasado 31 de marzo, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó ante gobiernos estatales y  locales el Programa Metropolitano de Puebla-Tlaxcala, para impulsar acciones en materia ambiental, planeación, legislación y movilidad que beneficien a los 3.2 millones de habitantes que integran dicha metrópoli.

El objetivo principal es fortalecer los instrumentos de gobernanza para atender los retos territoriales de la cuarta zona metropolitana más pobladas del país y la segunda con mayor número de municipios (39) después de la zona metropolitana del Valle de México.

Céspedes Peregrina dijo por ahora se está priorizando proyectar recursos para el paquete obras anunciado desde el 5 de mayo, como es la Línea Metropolitana del Metrobús, por lo que agregó si logran concretar algo para el tren ligero lo estará anunciando.

Por otro lado, reconoció el compromiso de ambos estados para impulsar un desarrollo que beneficie a las familias y disminuya las desigualdades territoriales.

“El desorden territorial tiene que ver con la omisión de administraciones anteriores, por eso celebramos que mujeres y hombres comprometidos con su pueblo generen cambios históricos como este, un plan metropolitano justo y equitativo”, dijo.

El Programa Metropolitano Puebla-Tlaxcala fue realizado a través de la vertiente del Programa de Fomento a la Planeación Urbana, Metropolitana y Ordenamiento Territorial (PUMOT) 2022 y contempla una estrategia integral para el saneamiento de la cuenca del Río Atoyac; el desarrollo de un sistema urbano-rural policéntrico con ciudades y localidades interrelacionadas, un sistema integrado de transporte público; además de un sistema metropolitano de manejo integral y sustentable de residuos sólidos.

A partir de un estudio que se llevó a cabo en tres años, la Sedatu encontró que 34.3 por ciento de los usuarios de transporte público en la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala (ZMPT) no están satisfechos con el servicio.

En la información técnica, se estableció que la obra deberá ser ejecutada en el mediano plazo, entre tres y ocho años posteriores a la firma del programa.

Asimismo, contempla que el tren ligero metropolitano debe tener por lo menos cuatro rutas en un servicio troncal, que deberá brindar los siguientes servicios: Puebla a Apizaco, Puebla a San Martín Texmelucan, Puebla a Atlixco y Periférico Ecológico de Puebla.

El sistema consistirá en un transporte ferroviario con bajas emisiones contaminantes y con ligero impacto auditivo y visual sobre el espacio público.

Puedes leer: Mérida será la primera ciudad de México y Latinoamérica con una flota de autobuses eléctricos como transporte público

Ultimas

Se pagaron 2 mil mdp a la familia Hank por el MIB; se evitó desembolsar 8 mil mdp adicionales

De 2016 a la fecha, el gobierno de Puebla pagó 3 mil 974 millones de pesos por el Museo...
- Anuncios -
- Anuncios -