Martes, junio 17, 2025

Acusa Cuba a EU de conducta injerencista e incitar al desorden social

La Habana. Cuba acusó a Estados Unidos de “conducta injerencista” y de “incitar al desorden social” un día después de que cientos de personas protestaron por los apagones y escasez de alimentos en Santiago de Cuba, y exigió un vez más el cese del bloqueo que Washington aplica contra la isla desde hace más de 60 años, así como su eliminación de la lista de naciones que supuestamente patrocinan.

El encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en La Habana, Benjamín Ziff, fue convocado a la cancillería por “conducta injerencista”.

Washington aseveró que las movilizaciones “reflejan una “situación desesperada” y consideró “absurda” la acusación de que está detrás de las mismas, dijo ayer el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

En su cuenta de X la embajada estadunidense llamó al gobierno cubano a “respetar los derechos humanos de los manifestantes” y “atender las necesidades legítimas del pueblo cubano”.

Puedes ver:La ONU y la resistencia de los pueblos

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseveró en X: “La comparsa de los infames quiso salir ayer a bailar con el dolor de los cubanos. Políticos mediocres y terroristas en redes, se alinearon desde el sur de la Florida, para calentar las calles de Cuba con mensajes injerencistas y convocatorias al caos. Se quedaron con las ganas”.

También en X, el canciller Bruno Rodríguez afirmó: “Se conoce la responsabilidad directa y cruel de Estados Unidos en la aguda situación económica que pesa sobre el bienestar del pueblo cubano. Gobierno de Estados Unidos, en especial su embajada en Cuba, deben abstenerse de interferir en los asuntos internos del país y de incitar al desorden social.. Buscan la asfixia con el BloqueoGenocida y, sobre las carencias y dificultades cotidianas que nos imponen, articulan su otra guerra desde las plataformas que dominan y usufructuan”.

El vicecanciller, Carlos Fernández de Cossío “trasladó formalmente” a Ziff “el firme rechazo a la conducta injerencista y los mensajes calumniosos del gobierno estadunidense y su embajada en Cuba ante asuntos internos de la realidad cubana”, señaló la cancillería en un comunicado.

Cientos de personas salieron ayer a protestar en Santiago de Cuba, en el este de la isla, tras varios días difíciles por apagones de hasta 13 horas diarios y la escasez de alimentos.

La embajada de Estados Unidos en Cuba señaló además anoche que tenía reportes de “protestas pacíficas” en Santiago de Cuba y en la ciudad de Bayamo, en la vecina provincia de Granma y “otros lugares”.

Plataformas sociales divulgaron imágenes de la protesta en Santiago de Cuba que la Afp pudo confirmar con diversos testimonios.

Además de Bayamo, también publicaron imágenes de manifestaciones en ciudad del Cobre y en Santa Marta, en la central provincia de Cárdenas, que Afp no pudo comprobar.

Fernández de Cossío también señaló a Ziff “la responsabilidad directa” de Washington “ante la difícil situación económica por la que atraviesa Cuba en estos momentos (…), bajo el peso e impacto del bloqueo económico diseñado para destruir la capacidad económica del país”, añadió el comunicado.

“Fue una falta de respeto y una abierta interferencia en los asuntos cubanos”, señaló Fernández de Cossío, para quien el mensaje de la embajada fue “cínico” e “hipócrita”, toda vez que “el gobierno de Estados Unidos está aplicando una política de medidas de máxima coerción contra Cuba y es lógico que haya resultados si hay irritación de la población”.

Washington mantiene un bloqueo económico contra la isla desde hace más de seis décadas, reforzado en los últimos años, primero bajo el mandato de Donald Trump (2017-2021) y continuado por su sucesor Joe Biden.

Tal vez te interese:Juez prohíbe a Trump operar empresas en NY

“Si el gobierno de los Estados Unidos tuviera una preocupación mínima y honesta sobre el bienestar de la población cubana, sacaría a Cuba de la lista arbitraria de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo”, añade la comunicación.

Washington volvió a incluir en 2021 a Cuba en su lista negra de patrocinadores del terrorismo, lo que obstaculiza las transacciones comerciales de la isla e inversiones.

Desde principios de marzo, Cuba enfrenta una nueva racha de cortes de electricidad por los trabajos de mantenimiento a la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante de la isla y ubicada en Matanzas. Estaba previsto que ayer entrara en funcionamiento.

Este fin de semana, los cortes de luz se agudizaron por la escasez de combustible, necesario para alimentar las demás termoeléctricas.

Sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo “pondría fin a la persecución de los suministros de combustible que requiere importar el país”, añadió el comunicado.

Las autoridades informaron el sábado que el país estaba “afectado completamente” por los apagones, incluida la capital, sin llegar a un corte de energía generalizado.

En 2022 Cuba experimentó apagones casi cotidianos que provocaron brotes de protesta social. La manifestación del domingo es la mayor ocurrida desde entonces.

Descartan lesiones cerebrales por síndrome de La Habana

Personas que afirman sufrir el síndrome de La Habana, un trastorno inexplicable que afectó a decenas de diplomáticos estadunidenses, se sometieron a pruebas médicas que no revelaron lesiones cerebrales importantes, según un estudio de una agencia de salud de Estados Unidos.

El estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y publicado ayer en la revista JAMA, examinó a 81 pacientes que experimentaron “incidentes de salud anormales”, según la terminología utilizada en Estados Unidos.

Estos trastornos (migraña, mareos, náuseas, problemas de visión, etc.) afectaron por primera vez a los diplomáticos estadunidenses y canadienses destinados en Cuba en 2016, de ahí su nombre “síndrome de La Habana”.

También hubo quejas de dolencias inexplicables por parte de funcionarios estadunidenses en China, Rusia, Europa e incluso Washington, lo cual motivó una investigación más a fondo del gobierno de Estados Unidos.

La Habana ha desmentido en reiteradas ocasiones cualquier ataque de ese tipo.

Temas

Más noticias

Netanyahu plantea asesinar al ayatollah

Jerusalén. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que asesinar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, no intensificaría las...

El gobierno de Trump ha repatriado a más de 56 mil connacionales

Del 20 de enero –inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos– a la fecha han sido repatriados 56 mil 298 connacionales desde...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Boicotea EU salida de las brigadas médicas de Cuba

Washington. Estados Unidos impuso restricciones de visas a funcionarios centroamericanos por la explotación de médicos cubanos mediante el trabajo forzoso, informó ayer el secretario...

Venezuela y Rusia firman tratado de Asociación Estratégica y Cooperación

Moscú. Rusia y Venezuela ratificaron este miércoles en el Gran Palacio del Kremlin el excelente estado de su relación bilateral al firmar sus líderes,...

“El inicio de la gran carrera de Celia Cruz no fue en Estados Unidos”: Rosa Marquetti

La cantante cubana Celia Cruz (1925-2003) ya era famosa cuando emigró a Estados Unidos en 1962, país donde había trabajado en múltiples ocasiones. Es...

Más noticias

Netanyahu plantea asesinar al ayatollah

Jerusalén. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó ayer que asesinar al líder supremo de Irán, el ayatollah Ali Jamenei, no intensificaría las...

El gobierno de Trump ha repatriado a más de 56 mil connacionales

Del 20 de enero –inicio del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos– a la fecha han sido repatriados 56 mil 298 connacionales desde...

Sin delitos graves o evidencia criminal, mayoría de arrestos de migrantes en EU

Nueva York y Washington., El gobierno de Donald Trump ordenó intensificar las detenciones de indocumentados en las principales ciudades del país, acusando que sus...