Este lunes, en hora y lugar por definir, se llevará a cabo la primera mesa de trabajo entre autoridades de la Secretaría de Salud (Ssa) y la representación del Sindicato Independiente de Trabajadores del Hospital para el Niño Poblano de los Servicios de Salud del Estado de Puebla (SITHNPSSEP)
El dirigente de este último, Joaquín Gutiérrez García, confirmó a La Jornada de Oriente, que fue hasta después de que el pasado viernes cerraron la lateral del bulevar del Hospital para el Niño Poblano (HNP) que las autoridades estatales por fin establecieron contacto para poder dialogar respecto a las solicitudes y quejas del personal sindicalizado.
Cabe recordar que los empleados han estado exigiendo la salida del director del nosocomio, Sergio Jiménez Céspedes, a quien señalan de hostigamiento laboral.
Además, piden que sean reinstalados los médicos en rehabilitación, cirugía y colorrectal, que presentaron su renuncia por los malos tratos que vivían por parte de dicho funcionario.
Otra de sus demandas es que se les otorgue incremento salarial anual de 6.2 por ciento, igual al que se les da a los empleados de la Secretaría de Salud.
También requieren el pago de estímulo quinquenal a trabajadores de base que cuentan con 25 y 30 años de servicio, cobertura de la prima de antigüedad a jubilados y que la prestación otorgada como compensación sea trasladada al salario base para que realmente estén homologados en ingresos con el personal sindicalizado de la Ssa.
Asimismo, el líder sindical denunció públicamente el viernes que Rebeca Lavalle García, administradora del hospital, reprime al SITHNPSSEP, debido a que recientemente dio por terminados un par de permisos sindicales que había otorgado Gerónimo Lara Gálvez, cuando todavía era director de Operación de Personal de los Servicios de Salud del Estado de Puebla.
“La autoridad también hace caso omiso para que también se lleve a cabo lo que está establecido en la propia Ley Federal de Trabajo y nuestro contrato o condiciones que quedaron vigentes a la extinción del hospital, por un decreto que hizo en su momento Rafael Moreno Valle”, señaló Joaquín Gutiérrez.
Gutiérrez García reiteró que dentro del hospital se enfrenta una situación de falta de medicamentos e insumos, lo que va en detrimento de la atención que merece la población infantil que acude al nosocomio.
En ese tenor, subrayó que en el HNP se han impuesto requisitos que son discriminatorios para los usuarios de laboratorios, debido a que están requiriendo la constancia de no derechohabiencia del papá, mamá y paciente en el mes que se estén atendiendo.
Es decir que si un niño o niña tiene padre o madre ausente y no pueden establecer contacto para que les proporcione dicho documento, se queda sin que se les tomen sus muestras.