Foto: Cuartoscuro
Diversas organizaciones civiles que conforman la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, denunciaron que durante los primeros 18 meses de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la desaparición forzada de activistas se incrementó 300 por ciento respecto al mismo periodo del ex mandatario panista Felipe Calderón.
Héctor Cerezo Contreras, coordinador del área de Acompañamiento a Víctimas del Comité Cerezo México, señaló que en lo que va de sexenio de Peña Nieto, un total de 30 activistas han sido desaparecidos por agentes de Estado.
La administración actual está más preocupada por “maquillar las cifras”, que por combatir el problema de la desaparición forzada, apuntó Cerezo.
Asimismo, denunció que el gobierno no proporciona un registro verificable de los datos de los desaparecidos e incluso niega que exista una política de desaparición forzada.
Detalló además, que aunque aún no se llega a las cifras de la guerra sucia, hay una tendencia que debe detenerse, ya que si esto persiste, habrá muy pocas personas u organizaciones que se atrevan a denuncia este tipo de crímenes.
Los activistas desaparecidos, puntualizó, son en su mayoría hombres entre los 25 y 40 años de edad y poseen una trayectoria de al menos 10 años como luchadores sociales.
Destaca además que los activistas sociales que luchan por causas ambientales y sociales, como la lucha en contra de mineras extranjeras, son a quienes más desaparece el Estado.
Las autoridades señaladas como posibles responsables son: el Ejército Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal Ministerial, paramilitares, Policía Estatal y el crimen organizada en contubernio con autoridades y presidentes municipales.
(Con información de Sin Embargo)
S.S. Lya Camille Morales Hdez.