Martes, marzo 18, 2025

Activistas por causas ambientales y campesinas, quienes más peligran de sufrir desaparición forzada en México: ONG’s

Foto: Cuartoscuro

Diversas organizaciones civiles que conforman la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, denunciaron que durante los primeros 18 meses de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la desaparición forzada de activistas se incrementó 300 por ciento respecto al mismo periodo del ex mandatario panista Felipe Calderón.

Héctor Cerezo Contreras, coordinador del área de Acompañamiento a Víctimas del Comité Cerezo México, señaló que en lo que va de sexenio de Peña Nieto, un total de 30 activistas han sido desaparecidos por agentes de Estado.

La administración actual está más preocupada por “maquillar las cifras”, que por combatir el problema de la desaparición forzada, apuntó Cerezo.

Asimismo, denunció que el gobierno no proporciona un registro verificable de los datos de los desaparecidos e incluso niega que exista una política de desaparición forzada.

Detalló además, que aunque  aún no se llega  a las cifras de la guerra sucia, hay una tendencia que debe detenerse, ya que si esto persiste, habrá muy pocas personas u organizaciones que se atrevan a denuncia este tipo de crímenes.

Los activistas desaparecidos, puntualizó, son en su mayoría hombres entre los 25 y 40 años de edad y poseen una trayectoria de al menos 10 años como luchadores sociales.

Destaca además que los activistas sociales que luchan por causas ambientales y sociales, como la lucha en contra de mineras extranjeras, son a quienes más desaparece el Estado.

Las autoridades señaladas como posibles responsables son: el Ejército Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), la Policía Federal Ministerial, paramilitares, Policía Estatal y el crimen organizada en contubernio con autoridades y presidentes municipales.

(Con información de Sin Embargo)

S.S. Lya Camille Morales Hdez.

 

 

 

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Desplazan a 50 mil personas en Sudán del Sur por enfrentamientos

Juba. Unas 50.000 personas han sido desplazadas por los enfrentamientos en el noreste de Sudán del Sur entre las fuerzas gubernamentales y los rebeldes,...

Acreditan encubrimiento de mercancía robada contra el alcalde de Tlachichuca y le dictan prisión preventiva

El alcalde de Tlachichuca, Giovanni González Vieyra, fue enviado a prisión como medida preventiva acusado del delito de encubrimiento por receptación de carga robada. Así...
00:02:41

Asesinatos de dos agentes de la GN y Sedena, origen de la detención de los hermanos González Vieyra: Armenta

El asesinato de dos agentes de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la región del Valle de Serdán...

Más noticias

Ayuntamiento de Puebla debe atender “caos” en la zona de los estadios; “no se vive en anarquía”: Armenta

El municipio de Puebla debe atender el “caos” en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán, por parte de organizaciones sociales que cobran por estacionamiento...

Pasa solo una de 22 iniciativas presentadas por la oposición en el Congreso local

Únicamente una de las 22 iniciativas presentadas por las bancadas de la oposición en el Congreso local de Puebla durante el primer periodo de...

Pierden apoyo de Ciencia y Tecnología 39 programas de posgrado en Puebla

Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio...