La actividad industrial en Puebla cayó 3.7 por ciento en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este resultado coloca a la entidad entre las que tuvieron mayor retroceso anual, junto con Quintana Roo, Tabasco y Campeche.
El análisis sectorial muestra que la industria manufacturera fue el componente con mayor impacto negativo, al registrar una disminución anual de 12.5 por ciento y aportar una contribución de -0.53 puntos porcentuales al indicador estatal. Este sector abarca la transformación de materias primas en productos terminados, como autopartes, textiles, alimentos y bebidas, y es tradicionalmente uno de los motores económicos de Puebla.
La minería también presentó una reducción significativa de 7.2 por ciento anual, con una contribución de -0.26 puntos porcentuales. Esta actividad incluye la extracción de minerales metálicos y no metálicos, así como la producción de materiales pétreos y arcillas. La caída en minería se suma a la tendencia nacional, donde el sector retrocedió 9.2 por ciento.
En contraste, la construcción fue el único sector con comportamiento positivo en el estado, al crecer 14.5 por ciento anual y aportar 0.48 puntos porcentuales al resultado global. Este rubro comprende la edificación de viviendas, obras de infraestructura, caminos y proyectos industriales. El avance en construcción permitió amortiguar parcialmente el retroceso industrial general.
El sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural tuvo una variación anual negativa de 2.2 por ciento, con una contribución de -0.01 puntos porcentuales. Este sector abarca la producción y distribución de electricidad, así como el suministro de agua potable y gas por ductos al consumidor final.
A nivel nacional, la actividad industrial disminuyó 1.3 por ciento anual en febrero, con descensos en minería, manufactura y energía, mientras que la construcción tuvo un crecimiento marginal de 0.4 por ciento. Puebla se ubicó entre los estados con mayor retroceso, solo superada por entidades con caídas más pronunciadas.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) permite dar seguimiento puntual al comportamiento de las actividades secundarias en los estados, con base en información estadística de corto plazo.
En enero, Puebla había mostrado un avance mensual de 12.3 por ciento, impulsada principalmente por la construcción y la generación de energía.
Sin embargo, la pérdida de dinamismo en manufactura y minería revirtió el panorama en febrero, lo que obliga a dar seguimiento a la evolución de estos sectores en los próximos meses.