Martes, junio 24, 2025

Actividad económica en Puebla está hasta 10% abajo en comparación con el año pasado, señala COE

La actividad económica en Puebla registra contracción de entre 8 y 10 por ciento en comparación con mayo del año pasado, indicó César Bonilla Yunes, presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE).

El cambio de gobierno federal que se dio en 2024 y los aranceles impuestos en Estados Unidos, son las principales causas de la baja actividad y de que se haya frenado la recuperación posterior a la epidemia de Covid-19, consideró el dirigente de la iniciativa privada. 

“Es lógico que ahora no sigan permeando los recursos y los grandes proyectos nacionales y estatales, hasta que no se vayan como que estabilizando o acomodando los proyectos. Traemos como un fantasma ahorita, que son los aranceles, que son como un freno que no nos permite desbocar a todo lo que quisiéramos nuestro sistema de producción de bienes y servicios dentro del empresariado”, dijo en conferencia de prensa.

También puedes leer: Economía de Puebla crecerá 1.1% en 2025, estima BBVA

Bonilla Yunes urgió a que se detonen los proyectos más grandes del Plan México para acelerar la economía en Puebla y en el resto del país. 

Esta entidad federativa será beneficiada con el tren de pasajeros México-Puebla-Veracruz, con parte de los mil 100 millones de pesos que se destinarán para el rescate del rio Atoyac y dos afluentes más; con la modernización de la carretera Amozoc-Puebla, la instalación de una planta de Olinia y la construcción de una fracción del millón de viviendas que se planean para todo el país.

También puedes leer: Retos económicos por enfrentar para evitar mayor declive de la economía

“Son inversiones de miles de millones de pesos que se van a verter, no con inversión extranjera, sino con inversión federal que va tocar base en Puebla y que obviamente refleja actividad económica. ¿Quiénes son los empresarios y los contratistas que van a hacer obra y proveeduría? Pues, los poblanos”.

Bonilla Yunes aclaró que la baja actividad económica todavía no ha llevado a suprimir puestos de trabajo en las empresas agremiadas al COE.

En otro tema, el líder de la iniciativa privada manifestó estar a favor de que la semana laboral pase de 48 a 40 horas la semana; externó que laborar más tiempo no es sinónimo de mayor productividad. 

Añadió que está ultima no depende exclusivamente de los trabajadores ni de incentivos, sino también de que las empresas garanticen que los empleados tengan todo lo necesario para realizar sus tareas. 

En el Consejo Nacional de Organismos Empresariales no son motivo de preocupación las jornadas de 40 horas, ya que es una tendencia a nivel mundial que los trabajadores dispongan de más tiempo para compartir con sus familias o realizar otras actividades y sean felices, dijo el dirigente. 

Los foros nacionales para la reducción de la jornada laboral en México están programados para realizarse del 2 de junio al 7 de julio de 2025. Tienen como objetivo construir una propuesta sólida y consensuada para disminuir las horas de trabajo de manera gradual hasta el año 2030. 

Temas

Más noticias

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran daños significativos en los emplazamientos...

Irán lanza ataque con misiles a base de EU en Qatar e Irak

Ap Dubái. Irán lanzó un ataque con misiles este lunes contra una base militar estadounidense en Qatar e Irak, en represalia por el bombardeo de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Audi evalúa abrir planta en Estados Unidos; se desconoce cuál va a ser el impacto en la fábrica de Puebla

La firma alemana Audi avanza en los planes para construir su primera planta de manufactura en Estados Unidos, una decisión motivada por los elevados...

La desaceleración de la economía y el desempleo se manifiestan día a día

La desaceleración de la economía nacional sigue estando presente. El Inegi reportó en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica que ésta cayó 0.3%...

Audi evalúa abrir planta en Estados Unidos, se desconoce cuál va a ser el impacto en la fábrica de Puebla

La firma alemana Audi avanza en los planes para construir su primera planta de manufactura en Estados Unidos, una decisión motivada por los elevados...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...