Sábado, marzo 22, 2025

Actividad económica de Puebla creció 5.3% en el tercer trimestre de 2024: Inegi

Ocho estados registraron descensos en su actividad, entre ellos Quintana Roo y Campeche

La actividad económica de Puebla tuvo un comportamiento positivo durante el tercer trimestre del año pasado. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad registró un aumento de 5.3 por ciento, respecto al ciclo julio-septiembre de 2023.  

Las actividades secundarias, es decir aquellas que transforman materias primas en productos elaborados o semielaborados mediante procesos industriales o de manufactura, fueron las principales impulsoras del alza en esta entidad federativa, ya que estas a su vez crecieron 7.2 puntos porcentuales.

También las terciarias, que tienen que ver con la prestación de servicios y la distribución de bienes, tales como el comercio, transporte, salud y entretenimiento, registraron incremento de 4.2 puntos porcentuales, al igual que en Zacatecas.

Los datos del instituto refieren que Puebla estuvo dentro de las 10 entidades federativas con más crecimiento, además de que aportó 0.14 por ciento a la variación real de las actividades terciarias en el país.

Puedes consultar: En términos anuales, Puebla no tuvo crecimiento de su actividad industrial en enero, reporta Inegi

En cuanto a las actividades primarias, el estado tuvo alza de 2.3 puntos porcentuales, interior a la nacional de 4.1 por ciento; y su contribución a la variación total real fue de 0.09 por ciento.

De julio a septiembre del año pasado  Zacatecas, Oaxaca y Nuevo León se posicionaron en los tres primeros lugares de aumento de su actividad económica, la cual fue de 7.5, 6.5 y 5.9 puntos porcentuales, respectivamente.

En cambio, ocho estados tuvieron descenso en su actividad económica; Quintana Roo, Campeche y Tabasco registraron descensos en su actividad económica, de 13.7, 10.5 y 6.9 por ciento, respectivamente.

En Aguascalientes y San Luis Potosí la baja fue de 1.1 por ciento cada uno, de 0.8 por ciento en Nayarit y de 0.1 puntos porcentuales tanto en Jalisco como en Sonora.

En las actividades primarias, como ya se indicó, el mayor aumentó se registró en Zacatecas, fue de 28.6 por ciento; pero fue Michoacán el que más contribuyó a la variación total real, con 1.60 por ciento.

Te recomendamos: Beneficiará Plan México a toda Norteamérica: Ramírez de la O

Mientras que en las secundarias Oaxaca fue líder, con aumento de 14.4 por ciento, aunque no fue la entidad que más aportó a la variación nacional, fue Nuevo León, con 0.86 por ciento.

Llama la atención que 13 estados, entre los cuales están la Ciudad de México, Coahuila, Sonora, San Luis Potosí y Michoacán tuvieron decrementos de hasta 47.1 por ciento.

Respecto a las actividades terciarias, Tamaulipas fue el de mayor alza, de 4.4 por ciento, pero la mayor contribución al crecimiento de las mismas fue la Ciudad de México, con 0.33 por ciento.

En este apartado solo dos entidades tuvieron retrocesos: Campeche y Quintana Roo, de 1 punto porcentual cada una.

Temas

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

Últimas

Últimas

Relacionadas

41.9% de la población de Puebla, sin suficiencia para cubrir sus gastos mensuales: Inegi

En Puebla y otros cinco estados del centro sur y oriente del país, 41.9 por ciento de la población de 18 a 70 años...

Trump se despertó de malas y…

En un acto miserable, unilateral, sin justificación alguna, y desconociendo el Tratado Comercial existente entre México, Canadá y Estados Unidos (T–MEC), así como las...

Ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá 31 mdp en presupuesto participativo durante 2025: Gómez

El ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertirá este año 31 millones de pesos por concepto de Presupuesto Participativo en las 17 juntas auxiliares,...

Más noticias

Fortalece SEPE–USET gestión documental con software donado por el Legislativo de Guanajuato

Con la intención de fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y...

IDET invita a “Clase Nacional de Boxeo” en la Ciudad Deportiva de Alto Rendimiento de Tlaxcala

Con el objetivo de fortalecer acciones que promuevan la paz, así como un estilo de vida saludable a través de la actividad física y...

La falta de agua es la principal problemática ambiental que puede enfrentar Tlaxcala a corto plazo: especialista de la UATx

El abordaje de temas relacionados con la problemática ambiental que enfrenta la entidad tlaxcalteca en la actualidad se centra en el agua, el suelo,...