En el periodo de julio a septiembre de 2023, la actividad económica en el estado de Puebla registró crecimiento anual de 1.3 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las actividades primarias en territorio poblano tuvieron un incremento de 4.3 por ciento y la terciarias de 3.6 puntos porcentuales, mientras que las secundarias descendieron 2.5 por ciento.
Las primeras elevaron principalmente por el comportamiento de la agricultura, así como de la cría y explotación de animales, con lo cual Puebla se situó en el lugar 18 a nivel nacional.
Las terciarias, que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es la experiencia y conocimiento del personal, tuvieron variación positiva de 3.5 por ciento, respecto al tercer trimestre de 2022, lo que llevó a esta entidad a colocarse en el séptimo lugar en el país.
En tanto que, al descender las actividades secundarias, que abarcan la industria manufacturera, minería, construcción y electricidad, Puebla se ubicó hasta el sitio 29 de las 32 estados.
Si bien esta entidad federativa tuvo alza en su actividad económica, no fue de las que registró mayor crecimiento, toda vez que se ubicó hasta el escaño 25.
Fue superada por entidades como Veracruz, Tlaxcala, Chiapas o Guerrero, además de que quedó lejana al aumento que tuvo Quintana Roo, que fue de 17.6 por ciento; al 10.6 por ciento de San Luis Potosí, 8.3 por ciento de Oaxaca, 7.8 por ciento de Colima y 7.1 de Aguascalientes.
De igual forma, Puebla no logró cuando menos igualar el crecimiento del país, que fue de 3.3 puntos porcentuales.
También, su contribución a la variación nacional en el tercer trimestre del año pasado fue de 0.04 por ciento, al igual que Coahuila,
En este apartado, la mayor aportación la hizo la Ciudad de México, fue de 0.63 por ciento; le siguió el Estado de México, con 0.32 por ciento; Nuevo León, con 0.27 por ciento; 0.23 por ciento de San Luis Potosí y 0.22 puntos porcentuales del estado de Sonora.
A nivel región, la actividad económica registrada en la centro-sur, conformada por Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, durante el tercer trimestre de 2023 ascendió 3.3 puntos porcentuales, en términos anuales.
Las actividades primarias, secundarias y terciarias crecieron y tuvieron una variación, respecto al ciclo julio-septiembre de 2022, de 10.3, 1.8 y 3.6 por ciento, respectivamente.
En las terciarias, Puebla, Michoacán y Guerrero fueron las entidades que tuvieron una mayor contribución positiva.