Jueves, marzo 27, 2025

En la segunda mitad del gobierno federal debe haber más acercamiento de AMLO con la IP: CCE y franquiciatarios

Destacamos

En los tres años que quedan del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, debe haber mayor acercamiento del gobierno federal con la iniciativa privada, pues por sí solo no podrá mejorar la economía del país, consideraron por separado Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Miguel Ayllón Villegas, vicepresidente de Comunicación de la Red Mexicana de Franquicias (RMF).

En entrevista telefónica, el primero declaró, en el marco del tercer informe de gobierno del Presidente de México, que en el tiempo que resta a la actual administración se debe trabajar de la mano con las empresarios, ya que indicó son los que generan empleos y pagan impuestos.

El CCE solicitó una reunión con el mandatario nacional, aunque todavía no hay fecha para que se lleve a cabo el encuentro.

Alarcón Rodríguez comentó que cuando se realice “le comentaré lo mismo… juntos podemos sacar a México adelante porque si no, no hay manera. No puede el gobierno por un lado y empresarios por otro lado”.

El presidente del organismo empresarial añadió que también es necesario hacer cambios en el gabinete y colocar a “gente más fresca, con nuevos ideales, más joven”.

Apuntó que de igual forma se requiere alentar más las inversiones en el país, pues consideró que sí estas no llegan será difícil recuperar los empleos que se han perdido a causa de la Covid-19.

Rodríguez Pacheco otorgó, en general, una calificación de 7.5 a la administración federal.

Consideró que uno de sus aciertos ha sido mantener la estabilidad del peso, lo que mantiene la inflación controlada.

Por su parte, Miguel Ayllón Villegas, vicepresidente de Comunicación de la Red Mexicana de Franquicias (RMF), consideró que ha sido un “error” político que el presidente de México no haya tomado en cuenta la opinión de los empresarios en la primera mitad de su gobierno.

Aunque acotó que estos últimos también tienen que entender que pueden hacer negocios, pero no a costa de la población.

“No quiero decir que todo ha sido malo, a lo largo de los años se tiene que dar cuenta que la economía de mercado no puede avanzar por sí sola con el GOBIERNO FEDERAL, tienen necesariamente que avanzarse con el sector empresarial, pero yo creo que son nuevos tiempos para que haya empresarios que realmente hagan sí, negocio, pero no negocio con el pueblo, no negocio con el gobierno”, expresó en conferencia de prensa.

Ayllón Villegas comentó que para los tres años que restan a Andrés Manuel López Obrador se espera que haya un viraje para llevar al país a mejores niveles de desarrollo.

Ultimas

Hallan dos cuerpos sin vida en Atlixco en menos de 24 horas

La dirección local de Seguridad Pública confirmó dos hechos violentos ocurridos en este municipio en las últimas horas, los...
- Anuncios -
- Anuncios -