El candidato a la gubernatura de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Luis Miguel Barbosa Huerta, empezó campaña con el compromiso de abrogar la Ley Bala, revocar la privatización del agua y detener de manera definitiva las concesiones de los llamados “proyectos de muerte” que se detonan en el estado en materia energética y minera.
Asimismo, aclaró que no tiene la intención de habitar la residencia oficial del titular del Poder Ejecutivo local, Casa Puebla, al considerarla una muestra de “fantochería”, por lo que la convertiría en un Centro Cultural para Pueblos Indígenas de ganar los comicios del 1 de julio.
Barbosa inició sus 60 días de actividades proselitistas con un acto masivo en el que dio a conocer las propuestas del bloque lopezobradorista para Puebla, en donde además denunció que el ex gobernador Rafael Moreno Valle Rosas pretende mantenerse en el poder a través de su esposa, Martha Érika Alonso Hidalgo, abanderada de la alianza “Por Puebla al Frente”.
Frenar al morenovallismo, el objetivo en Puebla
Acompañado por los candidatos federales y locales de “Juntos Haremos Historia”, los dirigentes de las tres fuerzas políticas que integraron esa coalición, Morena, PT y el Partido Encuentro Social (PES) y simpatizantes del frente, Barbosa advirtió que el objetivo en la elección de este año es frenar el morenovallismo.
Recordó que la privatización del agua y la Ley Bala son dos proyectos que heredó Moreno Valle a la entidad, el primero para favorecer a particulares con incrementos en las tarifas del servicio hídrico y el segundo para disipar manifestaciones con el uso de la fuerza pública, por lo que confió que esta elección servirá para que los poblanos saquen del poder a ese grupo político con la emisión del voto.
“Ya cayó, ya cayó, el monarca ya cayó”, proclamó el abanderado ante cientos de seguidores que abarrotaron el patio principal de San Pedro Museo del Arte, quienes lo secundaron con la misma consigna.
Se enardecen los ánimos contra RMV; Manzanilla, impávido
El ánimo de los asistentes se enardeció cuando Barbosa equiparó al ex mandatario panista con un “emperador” que “quiere imponer a la emperatriz Martha Érika Carlota (sic) de Moreno Valle”.
Bastó con que Barbosa Huerta gritara “fuera” y enfatizara el mensaje con el movimiento de su brazo para que el resto se le sumara, incluso los candidatos y dirigentes que acompañaron al aspirante a Casa Puebla, quienes se levantaron de las sillas que ocuparon en el escenario y se unieron a la exigencia.
Los únicos que permanecieron en su asiento fueron el dirigente estatal del PT, Zeferino Martínez Rodríguez, y el abanderado a la diputación por el distrito federal 12 de Puebla capital, Fernando Manzanilla Prieto, ex aliados de Moreno Valle.
“Juntos Haremos Historia” va por el carro completo
Barbosa señaló que “Juntos Haremos Historia” apuesta por llevarse el carro completo en los comicios del 1 de julio, es decir, ganar todos los cargos de elección popular que se encuentran en juego: la gubernatura, las 26 diputaciones locales de mayoría relativa, las 217 presidencias municipales, las primeras dos posiciones del Senado y las 15 diputaciones federales.
En una entrevista posterior al mitin, el candidato a la gubernatura aseguró que el triunfo del frente lopezobradorista es posible porque las encuestas lo ubican en el primer lugar de las preferencias y hasta con 12 puntos de ventaja sobre Martha Érika Alonso.
Además, aseveró que ocho de cada 10 poblanos se oponen a la candidatura de Alonso por el vínculo que tiene con Moreno Valle, razón por la cual concluyó que la postulación de la ex secretaria General del PAN estatal fue el peor error que pudo cometer ese grupo político.
Indicó que el objetivo de Morena, Partido del Trabajo y el Partido Encuentro Social en los dos meses que durará la campaña de gobernador, diputados locales y presidentes municipales es ganar un millón 500 mil votos.
Con propuestas contrarrestaré campaña negra, señaló Barbosa
Barbosa explicó que decidió iniciar campaña presentando las propuestas de los candidatos de “Juntos Haremos Historia” para demostrar que la coalición no caerá en las provocaciones del PAN, al que achacó una campaña negra en su contra con la que intenta bajarlo de las preferencias electorales para favorecer a Alonso Hidalgo.
Dicha propuesta se encuentra orientada por 10 ejes que guiarían las acciones del nuevo gobierno estatal, de ganar los comicios: desarrollo económico y política fiscal; seguridad y paz social; corrupción e impunidad; derechos humanos, equidad de género y atención a jóvenes; derechos ambientales; desarrollo social y combate a la pobreza; estado democrático y de derecho; pueblos originarios; educación, ciencia y cultura; y rescate del campo.
La revocación de la privatización del agua forma parte de la agenda legislativa, acción que tiene como meta garantizar el abasto del líquido a todas y todos los poblanos.
La propuesta considera tres acciones, una de las cuales consiste en reformar la Constitución del estado para reconocer el derecho de acceso al agua potable como un derecho humano universal y prohibir su manejo por parte del sector privado.
La segunda acción es emitir una Ley Ciudadana del Agua, que garantice su universalidad y la rectoría pública en la provisión del vital líquido, y la tercera crear consejos ciudadanos del agua, así como una Contraloría Ciudadana para cuidar su acceso universal, su aprovechamiento sustentable, su captación ecológica y su redistribución regional.
Propone ley que restrinja al máximo el uso de la fuerza
Dentro del eje “disminución de la violencia e inseguridad”, “Juntos Haremos Historia” propone la abrogación de la llamada Ley Bala por ser un “instrumento de criminalización de la protesta social”, para cambiarla por un ordenamiento que establezca una “delimitación legal clara de los casos, formas y protocolos de la actuación policial” a fin de restringir “al máximo posible el uso de la fuerza”.
En materia de seguridad, también plantea el combate del feminicidio y de la violencia de género mediante protocolos de desempeño para las autoridades de seguridad e investigación, con auditorías ciudadanas para detectar y abatir la impunidad en estos delitos.
A la par, sugiere una política transversal con perspectiva de género para los gobiernos del estado y de los municipios, así como el inmediato desarrollo de las reformas derivadas de una eventual declaración de alerta de violencia de género en nuestro Estado.
Cero concesiones o contratos para los “proyectos de muerte”
En el terreno del campo, la sustentabilidad y la soberanía alimentaria, Luis Miguel Barbosa expuso que los gobiernos y diputados de Morena–PT–PES detendrán en forma definitiva el otorgamiento de concesiones o contratos de los llamados “proyectos de muerte” y se revisará la legalidad y la sustentabilidad de los ya otorgados.
Asimismo, indicó que existe el compromiso de los abanderados de “Juntos Haremos Historia” de garantizar en ley la reactivación de la producción agrícola en Puebla, tanto la comunitaria, como la empresarial, con incentivos, acceso al financiamiento, formación de mercados locales o regionales y tecnificación.