Para promover y fomentar la producción de investigaciones que contribuyan al conocimiento y divulgación del patrimonio cultural del estado correspondiente a los siglos XIX y XX, está abierta una convocatoria Muralismo en Puebla Premio Ramón Pablo Loreto.
Dicho concurso está dedicado al grabador, artista plástico Ramón Pablo Loreto, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1912, quien luego de pasar por la Ciudad de México decidió en 1949 radicar en Puebla e incorporarse a la vida artística y cultural de la ciudad. Ejemplo de su labor fue la conformación del Primer Núcleo de Grabadores de Puebla en 1956, así como la promoción que hizo de artistas poblanos organizando exposiciones colectivas e individuales, formando a jóvenes artistas en un taller que puso en su propia casa, logrando proyectar al arte poblano en la ciudad de México hasta lograr una participación colectiva en una exposición en Pekín, China, en 1952.
Fue también uno de los primeros defensores del patrimonio cultural edificado de la ciudad de Puebla, quien al lado de otros personajes logró rescatar, a mitad del siglo XX, un centenar de inmuebles para preservarlos y sentar las bases de la declaración de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco, en 1987.
La convocatoria es organizada por la Subsecretaría de Cultura del estado y por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, de la Universidad Autónoma de Puebla.
Dado a conocer días atrás por la subsecretaria de Cultura, Montserrat Galí Boadella, la convocatoria está vigente hasta el 20 de noviembre y busca premiar a un producto de investigación científica que tenga como objeto de estudio el muralismo en Puebla.
Por lo tanto podrá participar investigadores mexicanos y extranjeros con un artículo en español o en coautoría, solo si la indagación lo amerita. Asimismo, los textos deberán ser inéditos y no haber sido premiados con anterioridad, y deberán tener una extensión mínima de 25 cuartillas y máxima de 30.
El premio será único e indivisible, consistente en 10 mil pesos y diploma honorario. Asimismo, podrán ser otorgadas dos menciones honoríficas.
La recepción de los trabajos será en las oficinas de la Subsecretaría de Cultura del estado de Puebla, o podrán remitirlos por correo ordinarios o mensajería comercial a la siguiente dirección: avenida Reforma número 1305, colonia Centro en el municipio de Puebla. Algo importante es que no se recibirán trabajos mediante correo electrónico.
Los resultados se darán a conocer el 9 de enero de 2020 en las redes sociales de la Subsecretaría de Cultura.
Destaca que la aparición de la convocatoria se dio de manera paralela a la noticia de que un mural de Francisco Eppens Helguera (1913–1990) que estaba en el olvido será traído a Puebla y alojado en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Se trata de la obra Protección de la nación al obrero ferrocarrilero que se ubica en el Deportivo Ferrocarrilero Pantaco, en la Ciudad de México, un edificio que está prácticamente en ruinas tras los sismos de 2017. Al respecto, la subsecretaria de Cultura, Montserrat Galí Boadella, dijo que ya se ha comenzado el proceso para que Puebla pueda obtener dicha pieza de 25 metros cuadrados elaborada en 1958 con mosaicos de vidrio bizantino y veneciano.