Con el fin de recabar testimonios escritos en torno a la emergencia que vivió el país producto de los movimientos telúricos del 7 y 19 de septiembre, así como para observar por medio de fotografías el trabajo de profesionales y comunidades en el rescate del patrimonio cultural, la Secretaría de Cultura (Scult) federal abrió una convocatoria nacional para los concursos sobre narrativa breve y fotografía con el tema Los sismos de 2017.
El comité organizador está integrado por funcionarios adscritos a los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH) y Bellas Artes (INBA), Canal 22 y Radio Educación. En ambos certámenes, podrán participar mexicanos y extranjeros que residan en el territorio nacional.
Para el concurso de narrativa breve, los temas son: la importancia de preservar, restaurar, cuidar y difundir los monumentos históricos muebles (cuadros, esculturas, figuras, objetos antiguos) e inmuebles (edificios, casas, iglesias); los daños al patrimonio provocados por los sismos de septiembre, su efecto en la comunidad, proceso de resguardo y restauración; y la participación de la comunidad en la protección, cuidado y respeto al patrimonio cultural mueble e inmueble.
Los trabajos deberán ser inéditos y escritos por una o más personas (coautoría), en idioma español, tener buen manejo del lenguaje, ortografía y puntuación, y una extensión máxima de media cuartilla (hasta 300 palabras). Se deberá incluir los siguientes datos: título del trabajo, nombre(s) y apellidos del o los autores, lugar de origen y correo electrónico. Serán descalificadas narraciones con contenido denigrante, ofensivo, agresivo o discriminatorio, con intención política o comercial, y las que participen en otros certámenes al mismo tiempo.
La convocatoria queda abierta hasta el último minuto del viernes 12 de octubre de 2018. Los trabajos deberán enviarse a los correos electrónicos concursosismosinah @gmail.com y difusion@inah. gob. mx. En el asunto del correo deberá ser: Cuéntanos tu historia.
Sobre el concurso de fotografía, éste tiene dos categorías: fotografía con cámara digital y con dispositivo móvil. Las imágenes deberán reflejar la solidaridad y/o la participación comunitaria o profesional en los procesos de restauración y rescate de monumentos históricos, muebles o inmuebles, afectados por los sismos de septiembre; tendrán que ser originales y la autoría deberá corresponder a la persona que concursa. El formato queda a elección del fotógrafo, ya sea en blanco y negro o a color, sin alteraciones mediante collage, fotomontaje o ilustración digital.
El concursante podrá participar hasta con cinco fotografías individuales o una serie de cinco imágenes. Es indispensable que el autor conserve los archivos originales de sus imágenes para cualquier duda o aclaración posterior. Los trabajos deberán incluir el título a la fotografía, lugar y fecha de realización de la toma; las ilustraciones no deberán estar manipuladas digitalmente por algún medio o programa que permita agregar, eliminar o sustituir elementos diferentes a la imagen original.
En caso de que la fotografía contenga el retrato de una persona identificable, se deberá contar con la autorización expresa correspondiente. El asunto del correo electrónico para el concurso de fotografía es: “Al rescate de nuestro patrimonio cultural”; queda abierto con la misma fecha límite del certamen de narrativa breve.
Habrá tres ganadores en cada concurso, los primeros lugares en narrativa breve, fotografía con cámara digital y con dispositivo móvil, obtendrán un diploma, recorridos gratuitos por museos, así como un paquete de libros de los fondos editoriales del INAH e INBA.
Adicionalmente, los trabajos premiados serán publicados en las revistas Tierra Adentro y Antropología. Además, Canal 22 realizará cápsulas animadas con base en los textos y las fotografías premiadas, y Radio Educación hará una lectura dramatizada con los relatos. De igual forma, los ganadores del primer premio serán entrevistados a través de la señal 1060 AM, Kukulkán y Cultura México, y la señal internacional de Fotografía Sonora, de Radio Educación.
La entrega deberá ir acompañada del aviso de privacidad integral firmado, que aparece en la página: www.inah.gob.mx/avisos– de–privacidad–integrales. Los resultados se darán a conocer en la página www.inah.gob.mx, en noviembre. Para mayor información enviar un correo electrónico a: conc[email protected] y di[email protected].