Domingo, julio 20, 2025

Abre FCE diplomado para personas que deseen fomentar la “lectura por placer”

Es avalado por la UAM y difundido por la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla

El deseo de promover y fomentar “la lectura por placer”. Esa, debe ser la consigna de las personas que atiendan la convocatoria del diplomado de Mediación lectora 2025 que, impartido por el Fondo de Cultura Económica (FCE), se abre para formar a voluntarios de Puebla que deseen formar una sala de lectura y pertenecer, a su vez, al Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL). 

Publicado por la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla, el diplomado que tendrá validez oficial de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X), dirigido a promotores de lectura, bibliotecarios, docentes, gestores culturales y al público en general interesado en aprender y desarrollar actividades voluntarias de fomento a la lectura por placer en su comunidad.

Con una duración de un año, el programa busca formar a personas voluntarias en la mediación lectora para crear salas de lectura, con herramientas críticas y creativas para la generación de comunidades lectoras.

Para participar, hay que cumplir ciertos requisitos: residir en el estado de Puebla, exponer motivaciones e intereses por cursar el diplomado, enviar documentación personal vía correo electrónico, ser mayor a 18 años y tener interés en la palabra escrita y oral, con compromiso social y comunitario. 

Te recomendamos: Reducir la violencia y fomentar la lectura en San Antonio, el legado de Miguel Díaz

De igual forma, los participantes tendrán que mostrar su deseo por acompañar de manera cercana los procesos de lectura con su comunidad, o círculos cercanos de convivencia; tener disposición e interés en procesos formación autodidacta antes que escolarizada y académica; compartir y motivar la lectura de diversos textos y autores con las comunidades en las que viven, estudian o trabajan; así como tener interés en profundizar y/o fortalecer su perfil lector.

El diplomado de Mediación lectora se impartirá en modalidad virtual y está integrado por cinco módulos impartidos vía zoom, cuyas sesiones poseen una duración de 120 minutos. A su vez, cada módulo posee una duración de cuatro semanas, en las cuales se compartirán reflexiones, estrategias y saberes en torno al fomento a la lectura gozosa y comunitaria.

La convocatoria cierra el 11 de marzo, mientras que los resultados se darán a conocer el día 11 del mismo malo, para iniciar el 31 de marzo. El programa se impartirá de abril a diciembre.

Puedes leer: Leticia Calderón se suma a Cuéntame de Atlixco, proyecto para fomentar la lectura en el municipio

Como beneficios, el diplomado ofrece a los participantes el desarrollar un sentido humano, social y comunitario para su labor voluntaria como personas mediadoras de salas de lectura; el conocer herramientas teóricas y prácticas para fomentar la lectura; el crear vínculos y desarrollar trabajo colaborativo con más personas mediadoras de lectura; y el potenciar sus habilidades y creatividad en torno al fomento a la lectura y el libro.

Asimismo, obtendrá la entrega anual de acervo bibliográfico, formará parte de capacitaciones de formación continua; tendrá una clave única como persona mediadora de salas de lectura y será inscrito al PNSL, programa que busca contribuir en la cultura comunitaria con la creación de espacios de inclusión, diálogo y reflexión en torno a la lectura libre y por placer, de manera gratuita y accesible a la población, donde leer se convierta un acto de libertad, un momento para compartir textos, libros y narraciones con la comunidad, impulsando la concepción y construcción de acciones comunitarias solidarias y revitalizadoras del tejido social en el país.

Temas

Más noticias

Confía secretario de Comercio de EU en lograr acuerdo con la UE

Washington. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo el domingo que confía en que Estados Unidos pueda lograr un acuerdo comercial con la...

Disparos israelíes matan a 67 personas cerca de centro de ayuda en Gaza

Gaza. La Defensa Civil de la Franja de Gaza afirmó el domingo que 67 palestinos murieron y decenas resultaron heridos por "disparos israelíes" cerca...

Últimas

Últimas

Relacionadas

SEPE impulsa 315 Clubes de Lectura en escuelas públicas

A través de un convenio con el Fondo de Cultura Económica (FCE), la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) ha logrado distribuir más...

Otrora signos de terror, los cometas revelan ahora secretos del universo

Durante siglos, los cometas fueron emblemas de terror: augurios de calamidades, símbolos de guerras, hambrunas y desastres inminentes. Hoy, esos misteriosos cuerpos errantes con cabellera...

Hay una pérdida “incalculable” de lectores adolescentes; “nos hemos roto la cabeza para llegar a ellos”: Taibo

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica advirtió que hay una pérdida de lectores adolescentes y juveniles “incalculable”. A diferencia,...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...